Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bicicleta | Salud Mental

Caminar o ir en bicicleta al trabajo, bueno para la salud mental

Informe de 'Preventive Medicine'
Redacción
lunes, 15 de septiembre de 2014, 07:13 h (CET)
Caminar o ir en bicicleta al trabajo es mejor para la salud mental de las personas que conducir hasta la oficina, según concluye una nueva investigación realizada por economistas de la salud en la Universidad de East Anglia (EUA, por sus siglas en inglés), Norwich, Norfolk, Inglaterra, y el Centro de Dieta y de Investigación de la Actividad (CEDAR, por sus siglas en inglés).

150914bici

Un informe que se publica en 'Preventive Medicine' revela que las personas que dejaron de conducir y empezaron a ir andando o en bicicleta al trabajo registraron un mejor bienestar. En particular, los que se desplazaron de manera activa se sentían más capaces de concentrarse y estaban menos bajo estrés que si viajaban en coche.

Estos beneficios se suman a los beneficios físicos de caminar y montar en bicicleta que ya están ampliamente documentados. Los expertos de este trabajo también vieron que viajan en transporte público es mejor para el bienestar psicológico de las personas que conducir.

El investigador principal, A dam Martin, de la Escuela Norwich de Medicina de la UEA, señala: "Un hallazgo sorprendente fue que los pasajeros dijeron sentirse mejor cuando viajaban en transporte público, en comparación con conducir. Se podría pensar que cosas como la interrupción del servicio o multitudes de pasajeros podrían causar estrés pero como autobuses o trenes también dan a las personas tiempo para relajarse, leer y socializar y, por lo general, hay un paseo hasta la parada de autobús o la estación de tren, todo ello parece animar a la gente".

El equipo estudió 18 años de datos de casi 18.000 pasajeros con edades entre 18 y 65 años en Gran Bretaña. Los datos permitieron ver múltiples aspectos de la salud psicológica incluyendo sentimientos de inutilidad, tristeza, noches sin dormir y no poder hacer frente a los problemas, además de que los autores contabilizaron numerosos factores conocidos que afectan al bienestar, como los ingresos, tener hijos, mudarse de casa o trabajo y cambios en las relaciones.

El estudio también muestra el tiempo de viaje es importante. "Nuestro estudio muestra que cuanto más tiempo se pasa durante los desplaz amientos en coche, peor es el bienestar psicológico y, en consecuencia, la gente se siente mejor cuando tienen un largo paseo hasta el trabajo", resume Adam Martin.

Los datos del Censo de 2011 de Inglaterra y Gales muestran que el 67,1 por ciento de los pasajeros utilizan automóviles como su modo de viaje principal habitual en comparación con el 17,8 por ciento que se desplazó en el transporte público, el 10,9 por ciento que fue andando y el 3,1 por ciento que fue en bici.

Noticias relacionadas

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

La incorporación de software especializado ha modificado la operativa del sector salud. Estas herramientas permiten a los profesionales mejorar la gestión hospitalaria y los cuidados críticos. La administración de datos clínicos se ha vuelto más ágil y precisa, lo que reduce errores y permite tomar decisiones en menos tiempo, especialmente en situaciones que exigen rapidez.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto