Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Escocia | Reino Unido | Independencia

Miles de escoceses salen a la calle a cuatro días del referéndum

Denuncian la parcialidad del canal público británico BBC
Redacción
lunes, 15 de septiembre de 2014, 06:51 h (CET)
Miles de simpatizantes independentistas han salido este domingo a las calles de Escocia apenas cuatro días antes del referéndum en el que los escoceses decidirán si se separan de Reino Unido.

La concentración más importante ha sido en Glasgow, ante la sede de la televisión pública británica, la BBC, a la que acusan de parcialidad y de favorecer al 'No'.

Un dispositivo policial protegía la sede de la cadena pública en la ciudad mientras se había discursos y música para los asistentes a la marcha, según informa el periódico escocés 'The Scotsman'.

"Es para protestar contra la información sesgada de la BBC", ha explicado un joven manifestante, Dean Toner. "Ha sido parcial. No ha habido una cobertura, una auténtica cobertura de la campaña del 'Sí' y ya no es buena", ha añadido.

Toner ha defendido la independencia para constuir un país más igualitario y democrático. "Durante mucho tiempo, Escocia no tenía voz en Reino Unido, no podíamos elegir al gobierno, tenemos misiles nucleares a 30 millas de nuestra ciudad más grande", ha argumentado.

Por su parte, la BBC ha argumentado a través de una portavoz que "la información sobre el referéndum ha sido rigurosamente imparcial, conforme a las directrices de ecuanimidad e imparcialidad".

Noticias relacionadas

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto