Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | reina Sofía | Museo | Madrid

El Reina Sofía recibe un 50% menos de visitantes y reduce el aforo en "puntos calientes"

Hasta el momento y a la espera de nuevas recomendaciones por parte del Gobierno, el museo ha cancelado la visita de todos los grupos escolares de Madrid y de fuer
Redacción
miércoles, 11 de marzo de 2020, 09:18 h (CET)

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) ha registrado un 50 por ciento menos de visitantes en su sede central durante los nueve primeros días del mes de marzo, en plena crisis por el coronavirus, según han señalado a Europa Press fuentes del museo.

El Reina Sofía ha notado un "descenso bastante alto" desde el 1 de marzo, que contrasta con el aumento de visitas registradas en el mes de febrero respecto al mismo periodo de 2019, y achaca esta caída al perfil internacional de los visitantes, que en un "porcentaje muy alto" son "italianos, franceses y alemanes", y que ha provocado el descenso en las visitas.

Ante las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el Reina Sofía ha decidido establecer un "menor aforo" en "puntos calientes" y "salas pequeñas", como es el caso de la zona del Guernica, de Picasso, donde más visitantes se suelen acumular, o en la zona dedicada a Dalí y también en el espacio de cubismo, que cuenta con las salas más pequeñas, según han explicado desde el museo.

Ante las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el Reina Sofía ha decidido establecer un "menor aforo" en "puntos calientes" y "salas pequeñas", como es el caso de la zona del Guernica, de Picasso, donde más visitantes se suelen acumular, o en la zona dedicada a Dalí y también en el espacio de cubismo, que cuenta con las salas más pequeñas, según han explicado desde el museo.

Hasta el momento y a la espera de nuevas recomendaciones por parte del Gobierno, el museo ha cancelado la visita de todos los grupos escolares de Madrid y de fuera, así como por los dirigidos por personal voluntario, porque son "de riesgo", ya que muchos de ellos son mayores.

Además, el museo celebrará las actividades "por streaming" y limitará "al máximo" los viajes y reuniones, al mismo tiempo que fomentará "al máximo el teletrabajo" entre sus empleados y dará "facilitades" a los trabajadores con hijos menores de 14 años.

Noticias relacionadas

La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.

Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, uno de los más insignes representantes del laicado hispanoamericano. Nacido en Asunción (Paraguay) en 1561 y fallecido en Santa Fe (Argentina) en 1634, fue el primer gobernador criollo del Río de la Plata.

'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad. Luis ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. 'Apocalípticamente correcto' llega al Teatro Olympia de Valencia los días 7 y 8 de noviembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto