Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | México

Nueva división de gendarmería en México

La respuesta del gobierno para el problema de la delincuencia no va mas allá de propuestas punitivas y persecutoras. La mejora de las condiciones sociales ¿para cuando?
Carlos Rodríguez
lunes, 25 de agosto de 2014, 07:05 h (CET)
México es un país con un problema social que azota a los ciudadanos desde hace años: la delincuencia, ya sea organizada o desorganizada, es algo de lo que todo ciudadano ha sido o conoce a alguien que ha sido víctima directa. La actual administración continúa con las mismas acciones represivas, (en el periodo de gobierno anterior, se apostó por la militarización de las zonas mas conflictivas en el norte del país) de reforzar el poder de las fuerzas armadas y la construcción de nuevas prisiones, sin embargo, las condiciones sociales y económicas del país, que son el origen del acto criminal, están desatendidas, y con las nuevas reformas en materia energética y política, el futuro de la economía nacional es incierto para el ciudadano común.

“La división de gendarmería es la nueva División de la Policía Federal creada para fortalecer las capacidades institucionales de prevención de los delitos” afirma la Presidencia de la República en su portal de internet. Una división mas, con las que se harían siete las existentes ya dentro de la Policía Federal. Continuando con la descripción de la división la Presidencia afirma “Acompañará y protegerá a los trabajadores en todas las etapas de un ciclo productivo: de cosecha o crianza al procesamiento, de empaque, transportación y puesta en el mercado, en el caso de productos agrícolas o ganaderos, o en temporadas vacacionales, en el caso del turismo”. Cabe señalar que en los últimos años, el campo mexicano ha sido víctima de grupos de la delincuencia organizada, llevando en algunos estados del sur del país a la creación por parte de la población de grupos de auto defensas armadas para protegerse cuando el estado no ha podido hacerlo, ante esto, se intentó institucionalizar dichas defensas, que dejaran las armas, y se culminó con el encarcelamiento de uno de sus principales líderes: Jose Manuel Mireles, ¿es la creación de esta división de gendarmería una respuesta final a este tipo de iniciativas ciudadanas que decidieron hacer valer su fuerza y derecho para defenderse del crimen?.

En un principio se pretendía que la gendarmería estuviera formada por elementos militares, sin embargo se planeó que estuvieran bajo un mando civil, lo que no agrado mucho a los militares y terminó conformándose de 5000 activos seleccionados de entre más de 130 mil ciudadanos. A falta de pan, tortillas.

Así, México tiene ya una nueva policía, mientras miles de mexicanos se encuentran en el desempleo, la pobreza, condiciones educativas que dejan mucho que desear, los precios en los mercados siguen a la alza, la gasolina subiendo también cada mes; mientras el sistema penitenciario esta abarrotado y en él se violan los derechos humanos a diario, las encuestas muestran una reprobación de la administración actual superior al 50%, y yo pregunto ¿en que va a desembocar todo esto?, habrá que esperar la reacción de la población cuando se comiencen a ver los resultados de las reformas realizadas durante el primer año y medio de gobierno del PRI y esperar que los ciudadanos terminen de abrir los ojos y hagan valer su voz.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto