Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Polonia TV3: Por un humos menos analfabeto

Jose Ignacio Fernández (Reus)
Redacción
sábado, 18 de noviembre de 2006, 01:10 h (CET)
TV3 emite un programa de humor que satiriza a los políticos catalanes y se llama Polonia. Empezando por el nombre, que no acabo de entender qué pretende designar, lo que sorprende es que en los créditos, nombre de actores, y demás, utilicen el alfabeto cirílico cuando resulta que el polaco desde siempre se ha escrito con el alfabeto latino.

Pero lo grotesco es que para transliterar una “n” latina utilicen una “i” cirílica, porque la “n” rusa es nuestra “h” latina mayúscula o lo que es lo mismo la “eta” griega mayúscula. La “e” rusa –una € de euro al revés- sí que se correspondía con la “e” latina. La “s” latina no la transliteran porque hubieran tenido que escribir una “c”. Se acuerdan del CuCuruCuPaloma? La “d” cirílica es la “a” latina, el símbolo del diptongo “ia” es una “r” latina y el súmum: la vocal noruega de la palabra “pan”; es decir, un conjunto vacío más o menos, es la “o” latina. ¿Qué pinta el alfabeto noruego en todo esto?

Ciertamente no todos saben que el alfabeto latino se impuso en las lenguas eslavas habladas en países de tradición católica: checo, eslovaco, esloveno, croata pero en la actualidad Polonia forma parte de la unión europea, y los camiones polacos invaden nuestras autopistas; tenemos además varios decenas de miles de polacos residentes en España y Cataluña y muchos catalanes han visitado este verano Cracovia y Auschwitz, y desde luego todos saben que el Papa más famoso de la historia era polaco. Así que son ya más que unos cuantos los ciudadanos que saben que el polaco se escribe con alfabeto latino.

Ante este hecho casi notorio, alguien me puede explicar por qué utilizan el alfabeto cirílico en ese programa?? ¿Cuál es la relación? Y además, de forma equivocada?

El menosprecio que se le ha hecho a este alfabeto no es en absoluto una cuestión baladí. Me atrevo a contar que son más de tres cientos millones de hablantes los que utilizan el alfabeto cirílico cada día, siendo el ruso el grupo más numeroso.

El respeto a todos los alfabetos implica utilizar la transliteración más fiel, y sólo cuando no hay más remedio, ya que las grafías forman parte esencial del idioma y si uno quiere aprovecharlo para crear humor, que lo haga de forma inteligente, que guarde alguna relación coherente y porque no, educativa. No fue en vano que los griegos utilizaran esa palabra para crear otra tan terrible como analfabeto.

Noticias relacionadas

Por increíble que parezca, y más aún en estos tiempos en que el poder y la desigualdad se nos presentan como males inevitables de la condición humana, hubo una comunidad, allá por los remotos días del Cobre, que vivió durante más de un milenio sin amos ni esclavos, sin palacios ni élites, sin templos ni castas. Sin grandes tumbas que contar. Solo vida compartida. Trabajo, tierra y pan para todos.

A menudo, en el tejido invisible de las familias, existe una figura discreta, la persona que, durante años, se ha dedicado a cuidar de todos, postergando sus propios sueños, su salud y su bienestar. Mientras otros miembros del entorno familiar elegían vivir sus propias vidas, sin asumir responsabilidades, esta figura silenciosa sostenía a los demás, día tras día, sin pedir nada a cambio.

Pese a la tendencia dominante dirigida al lavado de cerebro colectivo, alentado por la animada sociedad del espectáculo que se impone en esta colonia del imperio USA, que aspira inútilmente a ser un imperio y se queda por el camino, afectada por el peso de la burocracia, este fin de semana ha facilitado temas que pudieran servir de motivo para la reflexión ciudadana, en el supuesto de que fuera posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto