Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Petróleo | Sanción

EE. UU. sanciona a compañía petrolera rusa y a aerolínea estatal venezolana

Rosneft Trading S.A. facilita el “el comercio, el procesamiento y el transporte de materias primas
Redacción
viernes, 21 de febrero de 2020, 09:56 h (CET)

El Departamento de Estado anunció sanciones (en inglés) el 18 de febrero contra la entidad comercial de la compañía petrolera rusa Rosneft, Rosneft Trading S.A., y el 7 de febrero contra la aerolínea estatal venezolana Conviasa.


Ambas medidas tienen como objetivo detener el flujo de efectivo hacia el exrégimen de Maduro y obligar a Nicolás Maduro a que permita elecciones libres y justas.


Rosneft Trading S.A. facilita el “el comercio, el procesamiento y el transporte de materias primas, en particular petróleo sin refinar y productos derivados del petróleo” entre Venezuela y otros países, según el Departamento del Tesoro. De esta manera, la compañía petrolera rusa apoya al exrégimen, lo que permite que Maduro reprima aún más al pueblo venezolano.


La aerolínea estatal Conviasa transporta “a Maduro y su círculo íntimo para entablar conversaciones con dictadores, regímenes autoritarios y otros delincuentes de todo el mundo (en inglés)”, indicó el secretario de Estado Michael R. Pompeo en un comunicado.


Bajo estas sanciones, los estadounidenses no pueden fletar, contratar, reabastecer ni comprar nada de la aerolínea.


“Estados Unidos sigue firmemente comprometido con el pueblo de Venezuela y con la causa de la libertad allí”, señaló el representante especial del Departamento de Estado para Venezuela, Elliott Abrams. “Esperamos con ansias el día en que Venezuela sea libre y se puedan levantar todas nuestras sanciones”.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto