Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Frontera | Irán | Afganistán | Repatriados | CRISIS HUMANITARIA | World Vision

World Vision declara una respuesta de emergencia en la frontera entre Irán y Afganistán

La ONG advierte sobre los desafíos en materia de protección infantil, la escasez de refugios y las deficiencias en los servicios ante el aumento de los retornos
Redacción
jueves, 17 de julio de 2025, 11:39 h (CET)

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.


Repatriados afganos de Irán   Frontera Islam Qala W005 0455 008


Desde que las autoridades iraníes impusieron en marzo la fecha límite del 6 de julio para que los 4 millones de afganos que viven en Irán salieran del país, 640.000 afganos han regresado a Afganistán, de los cuales 366.000 han sido deportados. Solo en la frontera de Islam Qala, 222.729 personas regresaron en junio, alcanzando un máximo de 24.333 el 1 de julio.


Desde Islam Qala, la directora nacional de World Vision en Afganistán, Thamindri De Silva, declara: “Los afganos están llegando a la frontera de su país en condiciones desesperadas. Es desgarrador ver a los niños y niñas con aspecto aturdido, desorientado y angustiado, sin saber dónde está su hogar. El apoyo urgente a estas familias es esencial, y sin embargo, las agencias de ayuda humanitaria intentan responder con muy pocos fondos debido a los continuos recortes de ayuda”.


Y la crisis fronteriza es solo una parte de la historia: lo más difícil para muchos será empezar de cero. Sin inversión en la atención de las necesidades humanas básicas en Afganistán, los servicios, ya de por sí deficientes, simplemente colapsarán, multiplicando la necesidad humanitaria.


En los cruces fronterizos, como Islam Qala, las necesidades superan con creces el apoyo disponible actualmente. Las instalaciones solo pueden albergar a unos pocos cientos de personas al día; sin embargo, miles llegan a diario. Los albergues están abarrotados y carecen de servicios básicos, como la gestión de residuos e instalaciones sanitarias adecuadas.


Los retornados denuncian la confiscación de objetos personales, como teléfonos, durante su viaje de deportación, y algunos llegan a la frontera solo con la ropa que llevan puesta. Muchos necesitan comida, alojamiento, atención médica, apoyo psicosocial y transporte de inmediato para llegar a sus provincias de origen.


Por eso, World Vision está respondiendo en la zona de Herat, contribuyendo al esfuerzo interinstitucional para aliviar el sufrimiento. El servicio de asistencia prestado por la ONG permitirá que quienes no tienen otros medios de contacto con sus familiares u otros apoyos puedan hacerlo, mientras que el apoyo en la atención médica, saneamiento y promoción de la higiene ayudará a aliviar parte de la angustia que tantos sufren al llegar.


Sin embargo, para muchos, lo más difícil está por venir. La frágil infraestructura de Afganistán, las crisis climáticas, la pobreza y la escasez de empleo fueron los motivos principales que llevaron a las familias a Irán. En las zonas del oeste de Afganistán, donde World Vision tiene su sede, hay comunidades donde casi no hay jóvenes ni hombres mayores de 13 años, ya que todos están trabajando en Irán.


Las causas de esta migración laboral persisten, y es inevitable que el retorno tan considerable de personas necesitadas lleve los servicios al límite, sin una intervención internacional urgente.

World Vision insta a la comunidad internacional a aumentar urgentemente la financiación para hacer frente a la respuesta humanitaria y al apoyo a la reintegración en Afganistán.


Las personas retornadas cuentan sus propias historias de ansiedad y angustia. Abdul Wahid, un hombre que regresa de Irán, explica: “No tenemos nada y nos obligaron a regresar. No tenemos refugio ni dinero y no sabemos qué hacer. Nos quitaron todo nuestro dinero y sufrimos malos tratos”.


Nasiba, una mujer afgana que vivió en Irán durante 15 años, comenta: “Soy sastra, pero no tengo equipo ni lugar donde trabajar. Aún así, quiero valerme por mi misma y no depender de los demás”.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto