| ||||||||||||||||||||||
El coche, protagonista de los viajes de verano | |||
Este verano se esperan 80 millones de desplazamientos por carretera | |||
| |||
Por Raúl Candas
El coche sigue siendo el transporte elegido por la mayoría de españoles para las vacaciones, como muestra el aumento de las ventas en este período estival. En verano, resulta especialmente peligroso viajar, principalmente por la cantidad de desplazamientos, se prevén que este verano de 2014 se produzcan casi 80 millones, y por la distancia de éstos, ya que más de la mitad se estiman superiores a los 500 km de distancia. Si vas a ser uno de los que este verano se ponga a los mandos de su coche para cruzar media España en busca de un merecido descanso, es muy importante que recuerdes una serie de indicaciones que facilitaran tu desplazamiento y te evitarán correr riesgos innecesarios. Antes de nada, es muy importante realizar una correcta planificación del viaje, estudiarla ruta y los horarios. Recordar que es preferible viajar por la mañana y por la tarde, en horas de luz pero evitando el período de mayor calor del día (entre las 12.00 y las 16.00 horas) y utilizar esas horas para realizar una parada a comer y descansar. Entre las cosas que se deben realizar antes de la partida, es necesario revisar toda la documentación, permiso de conducción y permiso de circulación del vehiculo, y por supuesto asegurarse de que el coche ha superado la inspección técnica de vehículos (ITV) antes de realizar el desplazamiento. Además del tema de la documentación, es imprescindible realizar una revisión y pequeña puesta a punto del vehículo. Comprobar los niveles de agua, aceite y líquido de frenos, revisar el alumbrado y el sistema de limpieza del parabrisas, incluidas las escobillas, ahorrará más de un disgusto. Fundamental también, comprobar la presión de las ruedas y su estado de desgaste, y en caso necesario, no dudar en cambiar los neumáticos antes de viajar. Es algo necesario y muy sencillo hoy en día, tanto que incluso es posible comprar tus neumáticos por internet como en Rueda X Menos. Una vez el vehículo esté perfectamente dispuesto para el viaje, es necesario prestar mucha atención a la hora de cargarlo, situar todo el equipaje en el maletero si es posible y sino, utilizar sistemas de fijación homologados. Por supuesto también para los ocupantes, crear un ambiente agradable dentro del vehículo, ajustar los reposacabezas, los asientos y por encima de todo, no olvidar que todos los ocupantes deben utilizar el cinturón de seguridad o los sistemas de sujección correspondientes en todo momento. Por último, es importante tener siempre presente una serie de consejos para los viajes por carretera, como evitar las comidas copiosas, mantenerse hidratado, no ingerir alcohol ni ningún otro tipo de sustancia estupefaciente, y parar y descansar al menos cada 2 horas o 200 km. |
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.
Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.
|