Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pais Vasco | Tribunales

Concentración en Pamplona contra la sentencia de las 'herriko taberna'

Entre otros asistentes han estado los parlamentarios de Bildu y Aralar-NaBai
Redacción
sábado, 2 de agosto de 2014, 13:37 h (CET)
Unas 300 personas, convocadas por Sortu, se han concentrado este sábado en Pamplona para rechazar la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a penas de entre 15 meses y tres años de cárcel a 20 dirigentes de la ilegalizada Batasuna por un delito de integración o colaboración con organización terrorista, al considerar acreditado que financiaron a ETA a través de las denominadas 'herriko tabernas'.

El tribunal, que absuelve por falta de pruebas a otros 14 acusados, impone las mayores condenas --de tres años de prisión-- a los exdirigentes de la formación Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez y Karmelo Landa, a los que atribuye un delito de pertenencia en organización terrorista.

Los asistentes a la concentración, que se ha desarrollado en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, se han reunido tras la pancarta 'Aski da. Auzi politikorik ez' (¡Basta ya! No a los juicios políticos). En la cabeza de la pancarta se ha situado Xanti Kiroga, uno de los absueltos en este caso.

Entre otros asistentes, han estado los parlamentarios de Bildu Bakartzo Ruiz y Bikendi Barea, y la parlamentaria de Aralar-NaBai Asun Fernández de Garaialde.

Al término de la protesta, Kiroga ha criticado que "hay un intento de doblegar a la izquierda abertzale, tratar de impedir que este pueblo sea definitivamente libre" y ha opinado que "para eso utilizan la Audiencia Nacional, utilizan pseudo justicia, pseudo tribunales y pseudo condenas".

"Intentan evitar que este país siga luchando por su futuro. No van a conseguir doblegar ni a la izquierda abertzale ni a este país", ha concluido.


Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto