Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pais Vasco | Tribunales

Concentración en Pamplona contra la sentencia de las 'herriko taberna'

Entre otros asistentes han estado los parlamentarios de Bildu y Aralar-NaBai
Redacción
sábado, 2 de agosto de 2014, 13:37 h (CET)
Unas 300 personas, convocadas por Sortu, se han concentrado este sábado en Pamplona para rechazar la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a penas de entre 15 meses y tres años de cárcel a 20 dirigentes de la ilegalizada Batasuna por un delito de integración o colaboración con organización terrorista, al considerar acreditado que financiaron a ETA a través de las denominadas 'herriko tabernas'.

El tribunal, que absuelve por falta de pruebas a otros 14 acusados, impone las mayores condenas --de tres años de prisión-- a los exdirigentes de la formación Joseba Permach, Rufi Etxeberria, Juan Cruz Aldasoro, Joseba Álvarez y Karmelo Landa, a los que atribuye un delito de pertenencia en organización terrorista.

Los asistentes a la concentración, que se ha desarrollado en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona, se han reunido tras la pancarta 'Aski da. Auzi politikorik ez' (¡Basta ya! No a los juicios políticos). En la cabeza de la pancarta se ha situado Xanti Kiroga, uno de los absueltos en este caso.

Entre otros asistentes, han estado los parlamentarios de Bildu Bakartzo Ruiz y Bikendi Barea, y la parlamentaria de Aralar-NaBai Asun Fernández de Garaialde.

Al término de la protesta, Kiroga ha criticado que "hay un intento de doblegar a la izquierda abertzale, tratar de impedir que este pueblo sea definitivamente libre" y ha opinado que "para eso utilizan la Audiencia Nacional, utilizan pseudo justicia, pseudo tribunales y pseudo condenas".

"Intentan evitar que este país siga luchando por su futuro. No van a conseguir doblegar ni a la izquierda abertzale ni a este país", ha concluido.


Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto