Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Jordi Pujol, fuera de lo terrenal

¿Por qué callaban cuando se le acusaba de corrupción?
Pedro de Hoyos
jueves, 31 de julio de 2014, 07:15 h (CET)

Todos nosotros nos acordamos de Jordi Pujol pontificando en televisión sobre cómo debe ser una democracia, sobre cómo deben ser los demócratas, sobre cómo deben ser las personas honestas... Todos nosotros, a poca buena memoria que tengamos, nos acordamos de Pujol hablando del bien (él y los suyos) y del mal (todos los demás), sobre lo que es bueno en política (el catalanismo) y todo lo que se debería arrojar a los infiernos de la política (todas las demás tendencias políticas), trazando rayas en el suelo a cuyos lados deberían separarse los puros como él de los perversos, como todos los demás políticos... O los jueces que le investigaban. Los demás políticos, los jueces... ¿Dónde estaban todos los políticos cuando desde su elevado trono, desde su elevada dignidad, con una "auctoritas" que nadie le había otorgado, pontificaba de ese modo? ¿Por qué callaban cuando se le acusaba de corrupción? ¿Por qué aquellos sobreentendidos silenciosos para protegerle? ¿Por qué la prensa callaba, incluso tapaba, lo que estaba ocurriendo? ¿Por qué, quienes podían impedirlo, consintieron que aquel político, uno más de la pléyade que se ganaba las habichuelas en aquellos años, ascendiera al Olimpo de la inmortalidad, aceptando situarle por encima del bien y del mal? ¿Por qué consentían, por qué asentían, por qué permitían que se atribuyese a sí mismo una superioridad ética y moral, auto calificándose por encima de los mortales, fuera de lo terrenal?


Aquel glorioso Jordi Pujol que decidía la honorabilidad de unos y otros, que disponía quién era digno de sentarse a su diestra, se ha convertido en miseria moral despreciada hasta por sus conmilitones, pero alguien alguna vez debería analizar las culpas de los políticos que se creyeron su superioridad, aquellos que aceptaron comulgar con ruedas de molino, permitiendo su ascenso electoral y que diseñara una Cataluña de corte y confección a su medida.

Igualmente aquellos jueces que hicieron mal su trabajo, sea por incapacidad, sea por deshonestidad, deben ser interpelados y deben dar explicaciones en plaza pública, explicaciones por lo menos a los ciudadanos, pero posiblemente también a las instituciones. A lo peor a instituciones penitenciarias.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto