Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Clima | Enero | Cambio climático

El mes pasado fue el enero más caluroso que se haya registrado

​La Administración Nacional Oceánica afirma que los meses de enero de los últimos cuatro años son los más calurosos que se hayan registrado.
Redacción
domingo, 16 de febrero de 2020, 15:30 h (CET)


En noticias medioambientales, una serie de recientes mediciones están haciendo sonar las alarmas sobre la aceleración de la crisis climática.

Las temperaturas en la Antártida se dispararon la semana pasada a 21 grados centígrados. La Organización Meteorológica Mundial está analizando la lectura de temperatura para determinar si califica como la temperatura más alta registrada en el continente.

Mientras tanto, mediciones tomadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos muestran que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó niveles récord el lunes. Y el mes pasado fue el enero más caluroso registrado.

La Administración Nacional Oceánica afirma que los eneros de los últimos cuatro años son los más calurosos que se hayan registrado.

Noticias relacionadas

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto