Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Camarón | Animales

Descubren un camarón con visión ultravioleta

Con filtros de protección
Redacción
martes, 8 de julio de 2014, 06:23 h (CET)
Los complejos ojos del camarón mantis están equipados con óptica que genera visión del color ultravioleta (UV). Seis fotorreceptores UV recogen diferentes colores dentro del espectro UV gracias a filtros hechos con un ingrediente que en otros animales cumple una función de protector solar biológico.

Investigadores de la Universidad de Maryland, en Baltimore, han publicado este descubrimiento en la revista Current Biology.

080714camaron

"El sistema visual del camarón mantis contiene seis tipos de fotorreceptores que funcionan completamente fuera del alcance visual de los seres humanos", dice Michael Bok. "Sorprendentemente, producen sus seis fotorreceptores UV utilizando solamente dos tipos de pigmentos visuales por el emparejamiento de un pigmento visual con uno de los cuatro filtros UV. Los filtros UV bloquean que ciertas longitudes de onda de la luz lleguen a los fotorreceptores, cambiando cromáticamente su sensibilidad".

Los filtros se componen de los llamados aminoácidos micosporina(MAA), que se encuentran comúnmente en la piel o el exoesqueleto de los organismos marinos, donde absorben los rayos UV dañinos. Hacen lo mismo en los ojos de este camarón, pero con un propósito completamente nuevo.

COMO UNAS GAFAS MOLECULARES
"El efecto es similar a ponerse gafas teñidas de rojo sobre los ojos que bloquean otras longitudes de onda de luz, excepto que esto se está haciendo a nivel celular de los fotorreceptores en los camarones", explica Bok.

Saber por qué necesita el camarón mantis un sistema visual tan sofisticado sigue siendo un misterio, dice Bok. Usan sus ojos para navegar y detectar depredadores y presas en el arrecife. También tienen interacciones sociales complejas que probablemente están medidas por señales visuales, distintas en sus cuerpos.


Sus ojos complejos, que incluyen 16 o más tipos de fotorreceptores en total, pueden darles un compleo sistema de color y polarización visual. sin necesidad de un gran cerebro que procese toda la información. En otras palabras, sus ojos pueden detectar y responder a las entradas visuales complejas sin necesidad de pensar mucho en ello, explica Bok.

Noticias relacionadas

La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria está provocando un desequilibrio ecológico en cadena que altera la biodiversidad insular. Así lo confirma un estudio reciente del grupo de Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad (COBIO), de la Delegación en Canarias del CSIC, que detecta una proliferación de artrópodos terrestres como consecuencia de la drástica disminución de reptiles autóctonos.

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto