Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alzheimer | Investigación

Hallan un nuevo blanco para frenar la enfermedad de Alzheimer

Publicado en 'Nature Communications'
Redacción
lunes, 16 de junio de 2014, 07:08 h (CET)
Un equipo de investigación dirigido por Gong Chen, profesor de Biología en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, ha encontrado un nuevo objetivo al que dirigir los fármacos contra la enfermedad de Alzheimer. El descubrimiento, publicado este viernes en 'Nature Communications', puede utilizarse como una novedosa herramienta de diagnóstico para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia para la que aún no se ha encontrado cura.


160614perro
La investigación de Chen fue motivada por el reciente fracaso en los ensayos clínicos de prometedores fármacos para el Alzheimer que están siendo desarrollados por compañías farmacéuticas. "Se han invertido miles de millones de dólares en años de investigación previos a los ensayos clínicos de medicamentos de Alzheimer, pero no pasaron la prueba al empeorar de forma inesperada los síntomas de los pacientes", subraya Chen.

La investigación de esos medicamentos se dirigió a la característica ampliamente reconocida de los cerebros con Alzheimer: la acumulación de la pegajosa proteína amiloide conocida como placas, que puede causar la muerte de las neuronas en el cerebro. "La investigación de nuestro laboratorio y otros se ha centrado ahora en la búsqueda de nuevos objetivos farmacológicos y el desarrollo de nuevos enfoques para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", resalta Chen.

"Hemos descubierto recientemente una concentración anormalmente alta de un neurotransmisor inhibidor en el cerebro de los pacientes fallecidos de Alzheimer", explica Chen. Él y su equipo vieron el neurotransmisor, llamado GABA (ácido gamma-aminobutírico), en células deformadas llamadas "astrocitos reactivos" en una estructura en el núcleo del cerebro conocida como giro dentado, que es la puerta de entrada al hipocampo, un área del cerebro crucial para el aprendizaje y la memoria.

El equipo de Chen descubrió que el neurotransmisor GABA esta drásticamente elevado en las versiones deformadas de las normalmente células alargadas en forma de estrella "astrocitos" en un individuo sano, rodeando y apoyando las neuronas individuales en el cerebro. "Nuestra investigación muestra que la concentración excesivamente alta del neurotransmisor GABA en estos astrocitos reactivos es un nuevo biomarcador que esperamos que pueda ser una diana para futuras investigaciones sobre el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", augura Chen.

Este equipo de científicos desarrolló nuevos métodos de análisis para evaluar las concentraciones de neurotransmisores en el cerebro de los modelos de ratones normales y transgénicos para la enfermedad de Alzheimer (AD, por sus siglas en inglés). "Nuestros estudios de ratones de AD mostraron que la alta concentración del neurotransmisor GABA en los astrocitos reactivos del giro dentado se correlaciona con mal rendimiento de los animales en las pruebas de aprendizaje y memoria", revela Chen.

Su laboratorio encontró también que la alta concentración del neurotransmisor GABA en los astrocitos reactivos se libera a través de un transportador de GABA específico de los astrocitos, un nuevo objetivo para los fármacos hallado en este estudio para mejorar la inhibición de GABA en el giro dentado. Con demasiado neurotransmisor inhibidor de GABA, las neuronas del giro dentado no aumentan como normalmente ocurriría cuando una persona sana aprende algo nuevo o recuerda algo ya aprendido.

Según Chen, es importante destacar que después de inhibir el transportador astrocítico de GABA para reducir esa inhibición de GABA en el cerebro de los ratones con AD, los expertos vieron una mayor capacidad de memoria que los roedores con AD control. "Nuestros estudios sugieren que la reducción de la inhibición excesiva de GABA a las neuronas en el giro dentado del cerebro puede conducir a una nueva terapia para la enfermedad de Alzheimer. Una terapia exitosa final puede ser un cóctel de compuestos que actúen sobre varios blancos simultáneamente", concluye.

Noticias relacionadas

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto