Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Poema | Cultura

Poema: La memoria y los recuerdos

Un poema de Esther Videgain
Esther Videgain
domingo, 15 de junio de 2014, 17:06 h (CET)
SI LA MEMORIA SE TRANSFORMA EN LA NOCHE, LOS RECUERDOS SE ACABAN SUICIDANDO

El recuerdo se tiene, el recuerdo se olvida,
pasea por la memoria,
vaga por el olvido.

Los recuerdos, señores y amos de la vida,
caminan hacia la existencia,
o hacia la amnesia del abismo del pensamiento.

Recuerdos de amor, recuerdos de pena amargada,
la pesadumbre de no poder recordar
y la esperanza de quien puede olvidar.

La alegría, bien se acuerda y bien se olvida.
El tormento pasea sin piedad,
por la cansada y tan temida memoria.

En el subconsciente hay un jardín de rosas apagadas,
brindada tiene su parcela, sin llave su viejo candado,
el recuerdo no tiene otra escapatoria que la de su propio suicidio.

El alma lucha por recordad aquello que anduvo en su ruta cabalgada.
La inconsciencia de su sufrimiento, mas que el querer, no la deja,
se impone otra vez, el odiado o el anhelado olvido.

El recuerdo viene, el recuerdo se va,
la alegría se olvida que un día existió
y el penar atormenta a la consciencia del ser, que quiere olvidar sus miserias.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto