Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Papa | Israel - Palestina

El Papa reza por la paz junto a los presidentes palestino e israelí

El encuentro crea expectativas sobre el proceso de paz
Redacción
lunes, 9 de junio de 2014, 06:13 h (CET)
Los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, han mantenido este domingo este domingo un encuentro sin precedentes en el Vaticano y junto al Papa Francisco para rezar por la paz.

El Papa ha recibido a los dos dirigentes frente al edificio en el que se encuentra su modesta residencia elegida por Francisco tras su elección en lugar de los fastuosos Palacios Pontificios. Abbas y Peres han llegado juntos en un minibús.

El encuentro, celebrado a invitación de Francisco, ha despertado expectativas sobre un nuevo impulso al proceso de paz palestino-israelí, pero fuentes del Vaticano han querido enfriar estas esperanzas tras calificarlo de "pausa en la política", según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters.

"Nadie es tan presuntuoso como para creer que la paz nacerá este lunes", ha señalado uno de los sacerdotes encargados de los lugares de culto cristianos en Tierra Santa, el padre Pierbattista Pizzaballa, quien ha participado activamente en la organización del encuentro.

"La intención de esta iniciativa es reabrir el camino que lleva un tiempo cerrado y reavivar el deseo, la posibilidad de que la gente sueñe", ha añadido.

Primera reunión en más de un año
Esta ha sido la primera reunión pública entre Peres y Abbas en más de un año y al encuentro ha asistido también el Patriarca de Constantinopla Bartolomé I, máximo responsable de la Iglesia Ortodoxa.

Los cuatro se han reunido en un lugar "neutral" de los jardines del Vaticano, en el que no hay ningún símbolo religioso, según ha informado el propio Vaticano. Allí han caminado los tres, con el Papa entre Peres y Abbas, por una senda hasta el lugas donde estaban preparadas las sillas. Allí esperaban varios músicos de cámara.

"Nos hemos reunido aquí israelíes, palestinos, judíos, cristianos y musulmanes, así que cada uno de nosotros puede expresar su deseo de paz para Tierra Santa y para todos los que allí viven", ha comenzado la responsable de la ceremonia al principio del servicio religioso.

Los presidentes israelí y palestino quieren expresar "el deseo de sus respectivos pueblos de invocar a Dios las ansias comunes de paz", ha añadido. Inmediatamente después, representantes de las tres religiones han comenzado las oraciones por la paz en italiano, hebreo, árabe e inglés.

El rezo, al que el Papa ha invitado a sumarse en un llamamiento global, supone la primera vez en que se escuchan rezos judíos, cristianos y musulmanes en el Vaticano.

Tras la ceremonia está previsto que los tres planten un olivo, "símbolo duradero del mútuo deseo de paz entre los pueblos israelí y palestino", según el Vaticano.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto