Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Europeas

Mas pierde el liderazgo

Mas no juega en su campo, sino en el de Junqueras; CiU tampoco, sino en el de ERC
Wifredo Espina
martes, 27 de mayo de 2014, 06:51 h (CET)
Artur Mas es el presidente, pero ya no es el líder. El nuevo líder es Oriol Junqueras, con quien se abrazó para salvar su presidencia, pero haciendo un mal negocio. El abrazo del oso. Al final, se lo comerá vivo.

Cada vez que Mas ha pedido a la ciudadanía una apoyo ‘excepcional’, en pla “plebiscitario”, ha salido malparado. Él y su partido. A los ‘salvadores de patrias’ la gente les teme. Si cambian de rumbo, más.Y si van de prepotentes, más aún. Su mesiánica foto electoral a los cuatro vientos en los comicios del 2012 , la está pagando cara. Y su peripecia, oportunista y mal calculada, de ponerse delante de la gran manifestación popular –que no era la suya-, también; le restó credibilidad.

Mas no juega en su campo, sino en el de Junqueras; CiU tampoco, sino en el de ERC. Junqueras le utiliza para dar la cara, para que “se coma todos los marrores” (como ha reconocido) y se desgaste. Y para que -no muy lícitamente- ponga las instituciones, y todos sus poderosos medios, de la Generalitat a favor de la causa secesionista, legítima pero que nunca fue la de Mas, ni de CíU, ni del Catalanismo.

Y desde este doble frente activo y poderoso -que suma el poder institucional a la convicción militante- se intenta cambiar el xip y se secuestra, con métodos autoritarios, la plural sociedad catalana, -que si no fuera por la alta abstención-, parece se va convirtiendo en comparsa.

No juegan Mas ni CiU en su terreno social propio, que no es de izquierdas ni del nacionalismo radical. Jugando en campo distinto o contrario, se explica que pierdan el liderazgo. Están sembrando para el rival o el vecino, pero seguramente cavando su tumba. Objetivamente, son razones para su reflexión y cambio de rumbo y estrategia. Excepto que quieran inmolarse por afianzar el llamado “proceso”, que ni está claro, ni es homogéneo, ni se sabe como acabará.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto