Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Elecciones

La Europa de los ciudadanos

Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 24 de mayo de 2014, 09:32 h (CET)
Iré a votar el próximo domingo sin entusiasmo, pero lo haré porque mi voto reforzará el Parlamento Europeo en la interpretación del Tratado de Lisboa en materia de la presidencia de la Comisión.

Soy europeísta, como tantos muchos, pero siempre he sido crítico con la UE y también lo han sido muchos, como muestra la crónica abstención en las elecciones de la misma. No es la Europa de los ciudadanos, es lo menos que se puede decir y lo que es más grave, el alejamiento se ensancha y el impacto que nos causa es cada vez mayor: estamos perdiendo derechos conquistados por generaciones, con sangre, sudor y lágrimas.

No podemos o debemos esperar más y la única alternativa que veo es lograr que se interprete la ambigüedad de los protocolos del Tratado de Lisboa en favor de los ciudadanos. En este caso, en el único y último debate entre los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea, el jueves 15, se produjo un consenso y un compromiso entre todos los participantes en considerar que lo expresado en el protocolo del Tratado de Lisboa referente a la designación del presidente de la Comisión, que será nombrado por el Parlamento a propuesta del Consejo, debe ser interpretado por será designado por los ciudadanos que han votado al candidato.

Merkel y Van Rompuy se han mostrado contrarios a esta interpretación y los candidatos, por unanimidad, han manifestado que el presidente saldrá de los votos y han anunciado a los Estados que no aceptarán cualquier otra interpretación. Estamos comprometidos en esa batalla, porque es un avance para los ciudadanos y porque una alta participación abonaría las tesis que nos favorecen

Hay algo más, el Tratado de Lisboa acurda otros poderes al Parlamento, en protocolos ambiguos que pueden interpretarse, asimismo, de maneras más o menos favorables para los ciudadanos y porque los resultados dependerán, asimismo, de la mayor o menor abstención.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto