Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Derechos

La polémica inclusión de vaquillas en las fiestas de Monzón salta fronteras

El ayuntamiento de Monzón (Huesca) es pionero en el respeto y en la defensa efectiva de los derechos de los animales
Julio Ortega Fraile
viernes, 9 de mayo de 2014, 07:00 h (CET)
Escritores y organizaciones internacionales desafían al concejal de festejos de Monzón a que dimita si se demuestra que las vaquillas sufren, algo que él ha negado públicamente a pesar de los estudios científicos.

Las escritoras Rosa Montero, Soledad Puértolas, Isabel Pisano, Ruth Toledano, Marta Navarro y el escritor Julio Ortega Fraile, así como los representantes de las ONG animalistas internacionales Fundación Franz Weber, Leonardo Anselmi Libera! Carlos López y Plataforma Manos Rojas, Julio Ortega Fraile, se han dirigido al primer teniente de alcalde y concejal de medio ambiente y festejos de Monzón, Javier Vilarrubí Llorens, desafiándole a que presente la dimisión si se demuestra por veterinarios y etólogos que las vaquillas sufren durante los espectáculos. De esta manera, gente de la cultura y del movimiento animalista han irrumpido en la polémica surgida recientemente en la capital del Cinca Medio tras conocerse la pretensión del citado concejal de programar vaquillas en las fiestas montisonenses, a pesar de carecer de tradición y de contradecir de forma flagrante la ordenanza municipal aprobada hace apenas dos meses.


vaquillas
El ayuntamiento de Monzón, en la provincia de Huesca, es pionero en el respeto y en la defensa efectiva de los derechos de los animales. En un municipio en el que los espectáculos con vaquillas ya no están permitidos por la normativa municipal, el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Festejos y de Medio Ambiente, Don Javier Vilarrubí Llorens, pretende llevar al Patronato la idea de volver a introducirlas este año, incluyendo un espectáculo de trial de motos con vaquillas, y retrotrayendo a la población a un pasado de diversiones ligadas al sufrimiento de seres que había sido superado. No parece que los recientes (y repetidos) sucesos con toros y vaquillas le disuadan ni le hagan reconocer su violencia y peligrosidad para humanos y animales.

El Señor Vilarrubí ha asegurado en diversas ocasiones en un foro púbico que las vaquillas no sufrirán ningún tipo de maltrato. Julio Ortega Fraile, como coordinador del colectivo de miembros del mundo de la cultura y por la Abolición de la tauromaquia “Manos Rojas” y delegado de la Asociación Animalista LIBERA!, le preguntó en ese mismo foro en diversas ocasiones si estaría dispuesto a firmar un documento en el que indicase que dimitiría si un veterinario y etólogo certifica, con datos avalados por la ciencia, que las vaquillas han dado muestras evidentes de haber sido sometidas a algún tipo de maltrato físico o psíquico en Monzón. Don Javier Vilarrubí respondió todas las veces con evasivas y no se atrevió a vincular su continuidad como concejal a una promesa que viene realizando públicamente.

Los abajo firmantes, expresando nuestro absoluto rechazo a las gravísimas consecuencias que a menudo tienen para los ciudadanos los espectáculos con toros o vaquillas, al indiscutible sufrimiento padecido siempre por los animales, al progreso, a la ética y a la decencia política, exigimos de forma pública a Don Javier Vilarrubí Llorens, concejal de Festejos y Medio Ambiente de Monzón, que demuestre estar convencido de la veracidad de sus afirmaciones firmando dicho documento y, si no es así, que abandone su intención de recuperar para las fiestas un espectáculo ya abolido.

Rosa Montero, escritora, periodista y miembro de “Manos Rojas”
Soledad Puértolas, escritora, académica de la Lengua y miembro de “Manos Rojas”•
Isabel Pisano, escritora, periodista y miembro de “Manos Rojas”
Ruth Toledano, escritora, periodista y miembro de "Manos Rojas"
Marta Navarro García, escritora y miembro de “Manos Rojas”
Leonardo Anselmi, portavoz en el sur de Europa y Latinoamérica de la Fundación Franz Weber
Carlos López, presidente de la Asociación Animalista LIBERA!
Julio Ortega Fraile, escritor, delegado de LIBERA! y coordinador de “Manos Rojas”

Noticias relacionadas

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

Con la fiebre secesionista de una parte de los catalanes, a algunos se les infló el “patriotismo regional” después de que Pedro Sánchez se sacara de la manga la plurinacionalidad de España. Aunque más que de plurinacionalidad cabría hablar de “tetra nacionalidad” (cuatro nacionalidades), porque para Sánchez hay, al menos, cuatro naciones: Cataluña, Galicia, Euskadi y la propia España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto