Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Atletismo | OBITUARIO

Encuentran muerto a Yago Lamela en su domicilio

Varias lesiones le apartaron del atletismo en 2009.
Redacción
viernes, 9 de mayo de 2014, 06:08 h (CET)
El atleta avilesino Yago Lamela, de 36 años, ha sido hallado muerto en su domicilio, en torno a las 18.00, según han informado a Europa Press fuentes policiales. Lamela fue subcampeón mundial de salto de longitud y plusmarquista europeo durante 10 años, pero en los últimos años atravesó algunos episodios de depresión. Varias lesiones le apartaron del atletismo en 2009.

Lamela aún permanece como el hombre que ha llegado más lejos tanto en pista cubierta como al aire libre en la historia de la longitud en España, con sendos saltos de 8'56 metros conseguidos uno en los campeonatos del Mundo de pista cubierta del año 1999 en Maebashi (Japón) y el otro en Turín (Italia), en ese mismo año.


lamela09_08
El salto de Japón le mantuvo además durante 10 años como el mejor europeo de la historia, hasta que el alemán Sebastian Bayer le superó en 15 centímetros (8'71) durante los europeos de pista cubierta celebrados curiosamente también en Turín. Actualmente, según los ránkings oficiales de la 'European Athletics', Lamela continúa como el tercer mejor atleta europeo de la historia al aire libre y el segundo en pista cubierta.

Eso en cuanto a sus marcas, porque durante su carrera obtuvo cuatro medallas, tres platas y un bronce, en Mundiales y dos medallas --un bronce y una plata-- en campeonatos de Europa. En España, durante el lustro en el que dominó la longitud española se proclamó siete veces campeón de España --cuatro al aire libre y tres en pista cubierta--.

En los Mundiales, al aire libre, Lamela fue subcampeón del Mundo en Sevilla, en 1999, con un salto de 8'40 y solo por detrás del cubano y gran dominador de la disciplina en la década de los 90, el cubano Ivan Pedroso, que le batió por 16 centímetros. Cuatro años más tarde, en París, fue tercero después de llegar hasta los 8'22. Una marca que consiguieron superar el estadounidense Dwight Philips (8'32) y el jamaicano James Beckford (8'28).

Pedroso y Philips fueron también los hombres que impidieron que Lamela se proclamase campeón del mundo en pista cubierta. En el año 1999, en el citado mundial de Maebashi (Japón), Lamela quedó segundo con sus 8'56, una distancia solo seis centímetros inferior a la de Pedroso, campeón en suelo japonés.

Por su parte, Philips acabó por delante de Lamela cuatro años más tarde, en los novenos campeonatos del Mundo, celebrados en Birmingham (Inglaterra), en los que el americano venció por únicamente un centímetro al asturiano (8'29 por los 9'28 de Lamela).

En los campeonatos de Europa, el de Avilés consiguió dos medallas. Al aire libre, fue tercero en Munich, en el año 2002. Lamela, ya que ya apuraba sus mejores años como profesional acabó en el tercer escalón del podio con una marca de 7'99. Un peldaño más, el segundo, alcanzó ese mismo año en Viena, en los campeonatos de Europa de pista cubierta, donde sus 8'17 no fueron suficientes para vencer a otro español, Raúl Fernández, que le venció por cinco centímetros.

Noticias relacionadas

La modalidad de kata en el campeonato de Europa que se está celebrando en Yerevan, Armenia, ha vuelto a demostrar que España reina en Europa. Ayer fueron los deportistas de la modalidad individual los que llegaron a las medallas, Raúl Martín, que se enfrentará al turco, y Paola García Lozano, que se jugará el bronce frente a la alemana.

El final de la presente temporada está dejando inmejorables resultados para el Club Balonmano Mislata: su equipo Senior A se ha afianzado en la Primera División Nacional, los Juveniles se metieron en el Campeonato de España por segundo año seguido y el Senior B cerró muy bien su año en la Segunda División Nacional. El club continúa demostrando el gran trabajo que realiza en la formación de jóvenes talentos.

La que será 10ª edición del Festival de la Velocidad de Barcelona – Legado María de Villota avanza con paso firme cuando la temporada internacional de GT, que organiza SRO Motorsport Group, no ha hecho más que empezar. La cita barcelonesa de Escudería Targa Iberia está completamente perfilada y cerrará la modalidad Endurance Cup de las GT World Challenge Europe powered by AWS, además de ser la última de las carreras del propio campeonato global de GT de SRO.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto