Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Censura

Diez meses de cárcel a un periodista por insultar a Erdogan en Twitter

Es su segunda condena
Redacción
martes, 29 de abril de 2014, 07:02 h (CET)
Un tribunal de la capital turca, Ankara, ha condenado este lunes a un periodista a diez meses de cárcel por "insultar" al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El tribunal ha condenado a Onder Aytac, un periodista de investigación que previamente sirvió en la Policía, teniendo en consideración el hecho de que ya había hecho frente a estos mismos cargos en otras ocasiones.

Debido a que se trata la segunda vez en la que es condenado por un tribunal, la sentencia de prisión no puede ser sustituida por una multa o una compensación, según ha informado el diario turco 'Today's Zaman'.

Por otra parte, un tribunal ha censurado dos artículos del diario 'Hurriyet' relacionados con la controvertida venta del grupo empresarial que controla el periódico 'Sabah' y ha ordenado la retirada de los textos de Internet.

Turquía ha estado en el centro de las críticas por sus políticas de represión contra la libertad de expresión en los últimos años, y especialmente por sus políticas coercitivas contra manifestantes y medios de comunicación críticos con el Gobierno.

En este sentido, la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha ubicado a Turquía en el puesto 154, de un total de 180, de su Clasificación Mundial sobre la Libertad de Prensa 2014.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto