Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Estados Unidos

La Universidad Nacional del Este estrecha vínculos con pares de EEUU

La Universidad Nacional del Este tiene una agresiva política de vinculación internacional por medio de la Oficina de Relaciones Internacionales
Peter Tase
viernes, 25 de abril de 2014, 06:11 h (CET)
Yeruti Recalde Mazo

A través de su Oficina de Relaciones Internacionales la Universidad Nacional del Este estrecha vínculos entre Paraguay y los Estados Unidos, buscando programas de cooperación internacional, y pasantías con distintas organizaciones, creando oportunidades para jóvenes paraguayos, en este sentido es necesario resaltar que la Universidad Nacional del Este es la primera y única universidad del país que es miembro del Consejo Global de Decanos de Ingeniería Global (GEDC) que incluye a más de 125 decanos de más de 30 países, 5 capítulos regionales, incluyendo a las mas prestigiosas universidades de los Estados Unidos.

El Rector, profesor doctor Victor Britez Chamorro, y una nutrida comitiva de la UNE, participaron en la conferencia mundial del Consejo de Decanos de Ingenieria (GEDC) en la ciudad de Chicago, el 20-22 de octubre, 2013. En dicha ocasión, el profesor doctor Britez tuvo una extensa reunion con el doctor Satish Udpa, Vice Presidente de la Universidad del Estado de Michigan, encargado de asuntos administrativos. Los dos flamantes lideres universitarios compartieron ideas hacia el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre la Universidad Nacional del Este y el Michigan State University, una de las 50 mejores universidades en el mundo y en los Estados Unidos. La Universidad del Estado de Michigan tiene un programa prestigioso en la investigación de agricultura, ganadería y varios prestigiosos programas de estudio en ingeniería y ciencias.

La Universidad Nacional del Este cuenta con una corresponsalía en los Estados Unidos a cargo del Analista de Estudios Paraguayos Peter Tase, dependiente de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Este, a cargo de Rolando Segovia, dicha corresponsalía sirve de nexo con distintos organismos norteamericanos, en este sentido en el mes de Febrero del 2014, en la ciudad de Milwaukee, Estado de Wisconsin, se realizó el Paraguay Economic Forum, el mismo contó con la participación de las máximas autoridades del Alverno College, el Decano de la Escuela de Comercio, Alverno College, doctor Dan Horton, Jeana Abromeit Ph.D. para Asuntos académicos y profesora de sociología, así como empresarios de distintas e importantes empresas de EEUU, y el público en general, se presentaron trabajos sobre Turismo en Paraguay, Gestión conjunta de empresas, posibilidades de negocios en Wisconsin y Paraguay, y la importancia de la Educación Superior en el desarrollo del Paraguay en cooperación con sus pares de Estados Unidos.

En el Foro Económico del Paraguay en Wisconsin, el Dr. Víctor Brítez Chamorro, Rector de la Universidad Nacional del Este, dio la apertura del foro, con una conferencia cuyo tema fue el Desarrollo Sustentable y el Crecimiento Económico en el Paraguay.

También firmo un convenio de cooperación con la Universidad de Wisconsin - Milwaukee, sentando las bases de acuerdos de cooperación mutual, abriendo puertas en EEUU que beneficie a estudiantes de la región, y permita el intercambio de conocimientos y nuevas tecnologías en el marco de la Educación Superior, en tal sentido se mantuvieron importantes reuniones con Rodney A. Swain, Decano de la Facultad de Ciencias y Letras de la Universidad de Wisconsin Milwaukee y con Timothy Smunt, Decano del Sheldon B. Lubar School of Business de la Universidad de Wisconsin Milwaukee. Se espera que a partir de noviembre de este año la Universidad Nacional del Este empiece a enviar los primeros estudiantes para realizar intercambios con sus pares norteamericanos.

La Universidad Nacional del Este tiene una agresiva política de vinculación internacional por medio de la Oficina de Relaciones Internacionales, fue la primera entre las universidades del país en crear un área de vinculación internacional.

La Universidad Nacional del Este contactó con Cristina Escriba de la Embajada de Estados Unidos en Asuncion, acordando mantener una reunión entre doctor Jose Mur- Miranda, experto en electrónica y sistemas de energía eléctrica, el profesor asistente en Olin College de Needham, Massachusetts, dicho encuentro hubo lugar en la sede de la rectoría de la UNE, con la participación del Rector en Ejercicio de la Universidad Nacional del Este Ing. Gerónimo Manuel Laviosa y los responsables de la Oficina de Relaciones Internacionales, este encuentro fue el día jueves 24 de abril, para tratar temas de vinculación internacional de la Universidad Nacional del Este y la Educación Superior; como también intercambios, pasantías y otros programas de cooperación entre la Universidad Nacional del Este y universidades norteamericanas.

Noticias relacionadas

Porque Lorca sigue vivo, este año, este mes y este instante, nos unimos a él en la denuncia de nuestro enemigo común, de la superpotencia en agonía. Porque Lorca vivo ya desenmascaró su esencia criminal. Lorca habla ahora “porque es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que éste es el sentido moral de todas las revoluciones, y en último caso, el verdadero sentido de la vida”.

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto