Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea del Sur | Accidente | Marítimo

El hundimiento del Sewol ya acumula 46 muertos

Más de 250 personas continúan desaparecidas, en su mayoría escolares
Redacción
domingo, 20 de abril de 2014, 10:06 h (CET)
Los buzos que forman parte del equipo de rescate del barco naufragado en Corea del Sur han encontrado al menos diez cuerpos más en el interior de la embarcación, con lo que el número de fallecidos ha aumentado a 46, aunque centenares de personas continúan desaparecidas.

Después de tres días de intentos fallidos para entrar al interior del ferry 'Sewol', que naufragó el pasado miércoles con más de 470 personas a bordo, debido al fuerte oleaje, los integrantes del operativo de rescate finalmente han podido comenzar a rescatar los primeros cuerpos, según ha informado la cadena británica BBC.

Por el momento más de 250 personas continúan desaparecidas, en su mayoría escolares. Las autoridades han indicado que las tareas de rescate podrían alargarse hasta dos meses, lo que ha provocado indignación en numerosos familiares de las víctimas, que continúan hacinados en el gimnasio de la ciudad de Jindo.

Mientras, las autoridades estudian declarar la zona del naufragio como "zona especial de desastre" e investigan las causas del naufragio. Por el momento han sido detenidos el capitán del barco, Lee Joon Seok, y otros dos miembros de la tripulación, acusados de los delitos de abandonar el barco, negligencia, causar daño a otros pasajeros, eludir su deber de pedir ayuda a otros barcos y violar las leyes marítimas.

Varios testigos han relatado que el capitán y otros miembros de la tripulación abandonaron la embarcación antes de que lo hiciesen la mayor parte de los pasajeros, además de asegurar que no se dieron las órdenes adecuadas de evacuación o no se escucharon.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto