Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Gabriel García Marquez

Siempre nos Quedara Macondo

Josu Gómez Barrutia
sábado, 19 de abril de 2014, 07:33 h (CET)

18abr14gabo
Se apagó la genialidad del Gabo, del escritor irreverente y valiente que hizo posible que muchos iniciáramos el camino de la búsqueda de Macondo, del conocimiento de una Latinoamérica que sólo él sabía describir. Se nos fue aquel que se consideraba a si mismo aprendiz de algo llamado literatura que decía no saber exactamente que era. Y se nos fue en un momento en que la tinta y la palabra son hoy más que nunca necesarias, útiles para clamar justicia y libertad, imprescindibles para construir un presente y futuro de igualdad para los que estamos y estarán.  

Y es que , el Gabo hizo de la palabra  lo que de la poesía decía Gabriel Zelaya :una arma cargada de futuro . Un arma que hoy más que nunca se muestra necesaria e imprescindible frente a la corte de fariseos que han hecho posible que la palabra y el periodismo que tanto amo Gabriel García Márquez sean prostituidoa al albur del poder económico y del neocapitalismo, ese que hoy lleva a la pobreza a una gran parte de nuestra sociedad a través de reformas  y contrarreformas que sólo sirven para erosionar los pilares de los derechos y las libertades.  

Hoy ,cuando la noche es más noche y la tinta se queda huérfana en una eterna soledad mayor a la de los 100 años vividos en un Buendía de Macondo , reivindicar a este escritor es tener la militancia activa de luchar por cambiar las cosas,  de seguir creyendo que el socialismo es una posibilidad real, una buena solución para un mundo injusto y oscuro en donde la economía ha impuesto su poder frente a la política, un mundo en donde el poder del dinero ha doblegado al poder del pueblo al espíritu del que nace el propio significado de la democracia. Un poder en definitiva que debe ser contrarestado desde la militancia activa de la ciudadanía para decir no a través de la participación y la movilización, a través de la palabra y la acción , a través del compromiso y la coherencia, señas de identidad todas estas de este nomada de nuestro tiempo que fue Gabriel García Márquez.

Un nomada transeúnte permanente, constante entre los paradigmas de un tiempo el nuestro ,cargado de contradicciones que aún así no erosionaron su voluntad de hierro en que el mundo, este mundo todavía podía ser un espacio de convivencia, igualdad y libertad si los que creemos que es posible luchamos por ello. Por ello, hoy no es  aún  Mala hora  ni todavía demasiado tarde para construir una utopía que nos permitiera compartir la tierra.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto