Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Josu Gómez Barrutia
La fuerza de la palabra
Josu Gómez Barrutia
Entrevista a Josu Gómez Barrutia, presidente de la Asociación Internacional de Startups y CEO de la Red Business Market

Hoy vivimos un tiempo de cambios exponenciales y rápidos que impactan en el tejido económico, empresarial y emprendedor. ¿Cuáles crees que serán los sectores de mayor crecimiento en los próximos años? y ¿Qué territorios en el mundo verán ese desarrollo?

La cita tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto de 2025, consolidándose como un punto de encuentro clave para el desarrollo empresarial e industrial en la región

El próximo 27 y 28 de agosto, Córdoba se convertirá en epicentro de la innovación, la inversión y el desarrollo industrial con la celebración de la Expo Parques Industriales, un evento de referencia en el sector que reunirá a empresarios, inversores, representantes institucionales y líderes de opinión de toda América Latina.

Vivimos un tiempo de exigencias, de permanente esfuerzo y de grandes oportunidades, pero también de riesgos, no sólo en lo empresarial o en lo económico, sino en lo emocional

Muchas veces hablamos de las habilidades, las capacidades y de la libertad que genera el emprendimiento o el espíritu empresarial, valores reales que acompañan el ADN de quienes en un momento deciden cual aventureros del siglo XXI tomar las riendas de su vida en el sentido de acompañar el riesgo a cada decisión, la resiliencia a cada impacto y el deseo de superación ante cada adversidad.

El tiempo dirá si Iberoamérica quiere participar en el cambio de la geopolítica mundial como líder o vasallo de quienes hoy participan en el tablero económico global

Sin lugar a dudas, vivimos hoy un tiempo de constantes y continuos cambios en el marco de la geopolítica mundial, la irrupción de las nuevas tecnologías en la denominada cuarta revolución industrial y la dependencia de esta a la necesaria producción de las denominadas tierras raras vienen a determinar en la actualidad un marco de relaciones estratégicas, conflictos y luchas por los recursos que lejos de rebajarse van en aumento.

Con un alcance e impacto superior a 17.000 mil emprendedores, startups, inversores, asociaciones empresariales, corporates, universidades, redes de negocios, centros tecnológicos, parques industriales, gobiernos e instituciones de todo el mundo, la Red Business Market y la Asociación Internacional de Startups se conforman como una plataforma de impacto global única en el campo de la innovación.

Sencillamente, no, no toca hoy mirar a otro lado mientras el mundo se adentra en el abismo de la sinrazón, el totalitarismo, el fascismo y el conflicto de la radicalidad entre polos. No, no toca hoy aparecer impávido ante la muerte de la libertad y al asesinato en directo del significado mismo del principio de igualad a golpe de talonario de los nuevos ideólogos del nazismo patrio 4.0 que con su riqueza quieren hacer claudicar el espíritu mismo de la democracia en el mundo actual.

Uno de cada doce habitantes del planeta es hoy iberoamericano, una realidad geográfica conformada por más de 600 millones de habitantes, lo que supone el doble de la población de EEUU y, por poco,  casi el total de la población de todo el continente europeo. Una realidad lingüística que en el ámbito del castellano supone más de 599 millones de hispanohablantes.

Sin lugar a dudas, vivimos un tiempo de grandes transformaciones y desafíos, afirmación que vengo repitiendo como mantra en cada una de las tribunas que en este espacio me permite reflexionar sobre el tiempo que como generación nos ha tocado vivir. Un momento, único en la historia, pero con la gran responsabilidad de llevar a cabo la configuración de un nuevo tiempo en el planeta tierra y en la convivencia relacional entre los seres que habitamos en ella.

Sin lugar a dudas España, como Europa y gran parte de los países occidentales, se enfrenta hoy a profundos retos y desafíos en el marco de la denominada cuarta revolución tecnológica, un tiempo este en el que de igual forma las oportunidades afloran en la propia exponencialidad de los cambios y el progreso que el ser humano alcanza hoy y alcanzará en los próximos años.

La innovación es no solo un proceso de innovación tecnológica o social, es abarcar un concepto más amplio, es desafiar el status quo, lo establecido, pensando que las cosas pueden de ser otra forma nueva, diferente y útil. Pero este concepto tan poderoso que puede llevar a cambiar o transformar cualquier espacio, ecosistema, ciudad o región no es de sencilla aplicación en muchas ocasiones.

Jaime Medel es CEO del Grupo Educativo European Open y fundador de la Asociación de Escuelas de Negocios de España de la que forma parte actualmente de la Junta Directiva como responsable de calidad. Es fundador de la Red Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento. Está considerado uno de los referentes internacionales más disruptivos en el Ranking Internacional Top Líderes Innovadores.

La incorporación de la Asociación Internacional de Startups (AIS) a la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) tiene como objetivo fundamental la generación de una alianza estratégica directa para el impulso emprendedor entre ambas instituciones.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris