Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Turismo | Semana Santa

Descubrir la Semana Santa de Madrid

El Ayuntamiento propone un amplio programa con visitas guiadas en español e inglés
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 11 de abril de 2014, 07:24 h (CET)
Madrid celebra su Semana Santa con un amplio programa cultural y de ocio al que se suman dos rutas turísticas especiales: “Dulce pasión” y “Tradiciones de Semana Santa”. Unos recorridos organizados por la empresa municipal Madrid Destino que descubrirán lo más destacado de estas fiestas, profundizando en aspectos como su gastronomía más típica o sus diversas celebraciones religiosas.

“Dulce Pasión”
La visita guiada “Dulce pasión”, que se ofrecerá en español, los días 12, 14, 15, 16 y 19 de abril, y en inglés, el 16 y 19 de abril, a las 18:00 horas, dará a conocer los platos característicos de Semana Santa con un claro referente, las torrijas. El origen y la historia de esta deliciosa receta y las pastelerías artesanas que las elaboran, como El Riojano, La Mallorquina o Casa Mira, serán los protagonistas del trayecto. La ruta también repasará las costumbres culinarias y otros de los alimentos más frecuentes de estas fechas.

“Tradiciones de Semana Santa”
Las iglesias, los pasos procesionales o los establecimientos de imaginería religiosa serán los reclamos de “Tradiciones de Semana Santa”, que se realizará en español e inglés los días 16, 17 y 18 de abril, a las 11:00 horas. Este mismo recorrido se ofrecerá adaptado a personas con discapacidad los días 12 (discapacidad intelectual), 14 (discapacidad auditiva y física) y 15 de abril (discapacidad visual).

Una invitación a sumergirse en el ambiente especial que se vive durante la Semana Santa madrileña a través de un itinerario por establecimientos religiosos, tiendas de estampas, confiterías y algunos de los principales templos de la capital. Entre ellos, la Real Colegiata de San Isidro, donde se encuentran los pasos de Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena; la iglesia de San Pedro El Real, en la que se podrán contemplar las imágenes de Jesús El Pobre y María del Dulce Nombre; la Basílica de San Miguel, que acoge al Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, a María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y al Arcángel San Miguel; o la Iglesia Catedral Castrense, en la que se ubica el Cristo de los Alabarderos.

Las entradas para “Dulce Pasión” y “Tradiciones de Semana Santa”, que dan comienzo en la Plaza Mayor y tienen una duración aproximada de dos horas, pueden adquirirse en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor, 27) de lunes a domingo en horario de 9:30 a 20:30 horas, por teléfono (902 221 424), en la red de cajeros de Bankia o en la web www.entradas.com. La tarifa general es de 5,90 euros por persona.

Programa de Visitas Guiadas Oficiales
Además de estas dos rutas especiales, visitantes y madrileños podrán elegir durante la Semana Santa otros de los recorridos turísticos y culturales que Madrid Destino propone en su Programa de Visitas Guiadas Oficiales.

Dirigidos por guías profesionales, estos itinerarios ponen en valor diferentes aspectos de la historia, la gastronomía, la arquitectura o el arte de la ciudad de Madrid, dando a conocer desde sus lugares únicos hasta sus restaurantes centenarios, sus espacios verdes más emblemáticos o sus misterios y leyendas más curiosas. Visitas familiares, rutas en bici o recorridos adaptados a personas con discapacidad completan un programa con propuestas todos los días del año.

El Jueves Santo podrán realizarse, entre otros, recorridos como “Madrid Sefarad”, “Madrid Río en bicicleta” o “El Madrid de Benlliure”. El Viernes Santo, destacan los itinerarios “Mujeres ilustres de Madrid”, “Leyendas, casas encantadas y fantasmas en la Villa y Corte” o “Madrid de la Movida”. De cara al fin de semana, la oferta continúa con visitas guiadas como “Madrid y el Flamenco”, “San Isidro, historia de un santo madrileño”, “Crónica de la Inquisición en Madrid”, “El Madrid del 2 de mayo”, “Iglesias y conventos del viejo Madrid” o las rutas familiares “Imagina Madrid” y “Los tesoros de Madrid”, que tendrán lugar el sábado 19. El domingo será el turno de rutas como “Tras los pasos de ilustres artistas”, “Madrid, escenario de cafés y novelas”, “El Paseo de Atocha”, “Los secretos de El Retiro” o “Madrid histórico en bicicleta”.

Además, estos días también puede disfrutarse de una de las rutas más demandadas por los turistas de la capital, “Madrid imprescindible”, que cuenta con tres recorridos diferentes, uno de ellos disponible en nueve idiomas (español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés, holandés y ruso). La información detallada está disponible en la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com

La información sobre todos los itinerarios, que tienen una tarifa general de 5,90 euros, puede consultarse en la web oficial de turismo de la capital.

• La oferta culinaria de Semana Santa será la protagonista del recorrido “Dulce pasión”, que se realizará los días 12, 14, 15, 16 y 19 de abril.

Noticias relacionadas

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto