Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Entre tú y yo

Prever, prevenir, proveer

Juan Luis Lara
Juan Luis Lara
domingo, 22 de octubre de 2006, 06:24 h (CET)
En no pocas ocasiones leemos o escuchamos frases que conjugan de forma desafortunada los tres verbos que titulan este artículo. Incluso se llegan a ver neologismos tales como preveer, cuyo germen parece encontrarse en la confusión entre prever y proveer y que se utiliza con bastante frecuencia en muchos ámbitos. Para solucionar esta incorrección, las elecciones autonómicas catalanas nos están brindando una serie de ejemplos de previsión, prevención y provisión que bien podría ilustrar cualquier manual de gramática o libro de estilo que se precie.

Prever significa literalmente ver con anticipación. Y electoralmente hablando, no existe mayor ejercicio de previsión que las innumerables encuestas que dan de comer a los institutos de estudios y que rellenan páginas de periódicos y tertulias de radio. Previsiones, eso sí, generalmente interesadas, porque cada uno barre para casa cuanto puede para animar a sus potenciales votantes o recurrir a la extendida falacia del voto útil.

Según la RAE, prevenir significa “preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin”. Y aquí tenemos al líder de Convergencia i Unió, Artur Mas, firmando ante notario que no pactará con el Partido Popular, mientras su grupo apoya en el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado presentados por el PSOE. El fin de CiU es, por supuesto, recuperar el sillón presidencial. Y con el apoyo de los socialistas ya tiene preparado, aparejado y dispuesto lo que necesita para conseguirlo.

¿Y proveer? De los tres verbos, éste es el que tiene un mayor número de acepciones en nuestro diccionario, pero de ellas es la cuarta la que nos viene al pelo: “Dar o conferir una dignidad, un empleo, un cargo, etc.”. Para esto habrá que esperar a conocer los resultados electorales, los favores y las hipotecas del ganador. Y después, a proveer cargos.

Noticias relacionadas

Europa y EE.UU. representan casi el 30% del comercio global de bienes y servicios y el 43% del PIB mundial y, según Eurostat, el comercio transatlántico de bienes y servicios alcanzó los 1,6 billones de euros en 2023. El acuerdo comercial alcanzado entre Trump y Von der Leyen impone un arancel fijo del 15% a todos los productos fabricados en la UE, arancel que en la práctica se dispararía hasta el 30% dada la apreciación del euro frente al dólar.

En los últimos tiempos, somos testigos de un fenómeno preocupante que erosiona la confianza en la política, y es la falsificación de currículums académicos por parte de algunos políticos que se atribuyen títulos universitarios inexistentes o exageran sus credenciales educativas, y no sólo engañan a la ciudadanía, también socavan los cimientos de la integridad que deberían sustentar el servicio público.

Rusia ha reconocido oficialmente al Talibán. China también mantiene una relación con el grupo que se asemeja a relaciones diplomáticas, coordinándose estrechamente con ellos para perseguir sus propios intereses políticos, económicos y de seguridad. Irán, alineado con el círculo de Kandahar, ha logrado una influencia sin precedentes sobre la situación. Pakistán y los países de Asia Central mantienen contactos frecuentes con Kabul.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto