Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Jóvenes | Violencia

Más de un tercio de los adolescentes ha amenazado a compañeros

En alguna ocasión, según un estudio
Redacción
miércoles, 2 de abril de 2014, 06:39 h (CET)
El 34 por ciento de los adolescentes ha amenazado a otros en alguna ocasión y un 35 por ciento está dispuesto a hacer bromas humillantes, según un estudio europeo sobre acoso escolar elaborado entre más de 6.000 adolescentes del que ha desgranado algunos datos el el CEO de Intermedia Social Innovation, Reynaldo Rivera, en la presentación del proyecto Beatbullying-mentors.

Esta iniciativa forma parte de la campaña anti bullying promovida por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y la Fundación británica BeatBullying en colaboración con Cooperación internacional ONG. El objetivo es formar jóvenes (200 en la primera fase) como mediadores de conflictos en las aulas mediante una plataforma online que cuenta con fondos de la UE, donde los adolescentes pueden pedir ayuda, orientación y consejo.

Rivera ha explicado además que sólo entre un 3 y un 16 por ciento de las conductas de acoso se dan en internet, por lo que la mayor parte de estas actividades amenazantes se producen en la vida cotidiana. En este contexto, el consumo de sustancias tóxicas aumenta hasta en un 122% la posibilidad de incurrir en conductas violentas.

"Es muy importante conocer los factores que influyen en esas actitudes. Aunque la mediación activa y orientación recibida de los padres puede reducir la incidencia, la formación de personas jóvenes que comparten las mismas experiencias que los destinatarios del programa para gestionar de forma profesional esos conflictos en el ámbito educativo puede ser de gran ayuda", ha señalado Rivera.

En esta línea, ha destacado otro de los datos de este estudio: un 35 por ciento de los adolescentes ha ejercido acoso sobre sus padres, pese a lo cual, su mediación activa en la prevención de conductas violentas es "fundamental".

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto