Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Cómo podría la Iglesia ayudar a las mujeres?

Conmemoración del día de la mujer trabajadora
Vida Universal
sábado, 8 de marzo de 2014, 13:33 h (CET)
Como viene siendo habitual en los últimos años, cada 8 de Marzo se celebra el día de la mujer trabajadora, un día en el que se pone de manifiesto que en muchos países, también del primer mundo, los hombres cobran más que las mujeres y que además éstas tienen peores condiciones laborales. Una desigualdad que empieza a poner de manifiesto que las leyes sobre la igualdad siguen sin ser respetadas, lo que cada vez molesta más a las mujeres.

El periódico digital alemán Zeit-Online publicó un artículo titulado “Crisis en la planta de los jefes” donde se descubren aspectos muy interesantes de la discriminación que padecen las mujeres a manos de los hombres. Según la citada publicación los jefes dicen que las mujeres tenemos la culpa de cobrar menos, y que el motivo es que las mujeres tenemos una mayor necesidad de armonía, (lo que querrá decir que no tenemos tanta necesidad de pelear como los hombres), y que no estamos dispuestas a discutir por nuestro dinero. Continúa diciendo que las mujeres estamos además dispuestas a admitir nuestros errores y no nos consideramos insustituibles, y por eso cobramos menos.

Ante tales opiniones habría que decir en nuestra defensa, que en ningún caso son esos los motivos por los que las mujeres cobremos menos, aunque bien es cierto que las mujeres tenemos un mayor sentido de la justicia, no necesitando aspirar siempre a conseguir el máximo para nosotras. Sin embargo si los jefes son hombres, como es habitual, suelen dejarse impresionar por la pose masculina y pagan más a otros hombres por ello, lo que a todas luces no es una forma inteligente de dirigir una empresa. Con esto no es de extrañar la actual situación mundial en materia económica y empresarial.

La mayoría de los hombres, incluso algunas mujeres, no alcanzan a ver que las desigualdades e injusticias tienen su origen en la creencia de que lo adecuado es que haya superiores e inferiores, como ha sido siempre. Cambiar esto debería ser un reto para todos, aunque a este intento de cambio positivo habría que añadir algo de suma importancia: Sacar de la mente de muchos hombres y también de las mujeres el desprecio y la infravaloración que desde antiguo se tiene hacia la mujer.

De todos es bien sabido la gran parte de culpa que tiene la iglesia católica en el desprecio a la mujer, un colectivo a tener en cuenta puesto que constituye más de la mitad de la población mundial. Un buen comienzo sería que dicha institución se distanciara de las declaraciones misóginas de los doctores de la Iglesia, quienes consideraron (todavía no se han retractado) a la mujer como un ser sin alma, incluso como la puerta de entrada al infierno. El siguiente paso sería disculparse por todo el sufrimiento causado en persecuciones, muertes y torturas. Y por último tendrían que reparar el daño causado. Mientras esto no suceda, la iglesia no debería seguir llamándose cristiana, pues nada de esto tiene que ver con Jesús de Nazaret, quien dio ejemplo una y otra vez de su igualitaria relación con las mujeres.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto