Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Crimea | Rusia

Kiev se mantiene firme y avisa que nunca entregará Crimea

Pide solución negociada al conflicto
Redacción
sábado, 8 de marzo de 2014, 09:51 h (CET)
El ministro de Exteriores en funciones de Ucrania ha declarado este sábado que su país no entregará Crimea y se ha comprometido a hacer todo lo posible para resolver de manera pacífica la situación en la península.

"Crimea es, y será, territorio ucraniano, y no la entregaremos a nadie", declaró Andrei Deshchtitsa durante una rueda de prensa en Kiev.

Además, el ministro reiteró su voluntad de "resolver esta crisis a través de la diplomacia, porque ya hemos tenido demasiadas víctimas", en relación a los más de 80 fallecidos durante las protestas en Kiev que detonaron la situación actual.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó este viernes por teléfono a la canciller alemana, Angela Merkel, para abordar la situación en Ucrania, según ha confirmado la Casa Blanca.

Obama realizó la llamada desde el complejo de vacaciones de Key Largo, en el estado de Florida. La Casa Blanca no ha precisado más detalles sobre la conversación entre el presidente de Estados Unidos y la canciller germana.

El Parlamento de la región ucraniana de Crimea, que no reconoce a las nuevas autoridades de Kiev, ha adelantado el referéndum de adhesión a Rusia para el próximo 16 de marzo. El Gobierno central ve "ilegal" esta votación, al igual que Estados Unidos y la Unión Europea.

Entretanto, más de 20.000 militares rusos permanecen en Crimea, cercando los cuarteles y bases militares de Ucrania en la región, de acuerdo con el Pentágono. Sin embargo, Rusia ha desmentido que pertenezcan a sus filas esos hombres uniformados, sin identificación y rusohablantes que se han desplegado por toda la región.

Noticias relacionadas

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto