Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Violencia

La limpieza interna de los grupos de 'autodefensa' de México

Los grupos civiles armados retirarán barricadas
Redacción
viernes, 7 de marzo de 2014, 08:02 h (CET)
Los líderes de los grupos de 'autodefensa' se han comprometido este jueves a hacer una limpieza interna de posibles infiltrados en sus filas y a no avanzar a más municipios sin la colaboración de las fuerzas federales, durante una reunión con el comisionado de Seguridad en Michoacán, Alfredo Castillo.

De la misma forma, los grupos civiles armados han asegurado que retirarán barricadas de las zonas donde ya no sean necesarias y han insistido en que entregarán información sobre la presencia de posibles grupos de delincuentes que se habrían sumado a sus filas aprovechando la relevancia que ha adquirido el movimiento, tal y como ha informado el diario mexicano 'Milenio'.

"A fin de mantener la autoridad moral de los grupos de ciudadanos organizados, hay compromiso de hacer una limpia interna a fin de expulsar a aquellas personas ajenas al movimiento porque ya tenemos muchos infiltrados en todos los grupos de 'autodefensa' de los municipios levantados. Es urgente para mantener la pureza y legitimidad del movimiento", ha apostillado uno de los portavoces de las 'autodefensas', José Manuel Mireles.

Por otra parte, este movimiento se ha desligado de los hechos violentos ocurridos en la ciudad de Apatzingán, que incluyeron la toma del palacio municipal. "Somos ajenos al movimiento que está llevándose a cabo en Apatzingán, no somos las 'autodefensas' las que estamos tomando la presidencia municipal", ha añadido Mireles.

El comisionado Alfredo Castillo ha celebrado el trabajo conjunto que se está llevando a cabo. "Lo importante es que estamos trabajando de la mano y estamos construyendo acuerdos", ha dicho el funcionario, tras reunirse con los principales líderes de las autodefensas, José Manuel Mireles, Estanislao Beltrán e Hipólito Mora.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto