Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Qué culpa tienen las vacas del cambio climático?

Muchos grupos ecologistas exigen que se suspendan las subvenciones estatales a la producción cárnica
Vida Universal
martes, 4 de marzo de 2014, 07:27 h (CET)
En la actualidad, diversos estamentos medioambientales estudian los efectos que la producción ganadera global tiene sobre el medio ambiente, especialmente las emisiones que afectan al clima, el consumo de agua y la biodiversidad. Con resultados que confirman que la responsabilidad de la ganadería intensiva equivale a la emisión de 7,1 trigatoneladas de dióxido de carbono, lo que corresponde al 18 % de las emisiones totales que han contribuido al efecto invernadero causado por el hombre.

Ese total habría que desglosarlo en tres partes importantes. En primer lugar el dióxido de carbono, puesto que la ganadería intensiva contribuye en gran medida a la deforestación de las zonas verdes del planeta, ya que el 70 % de las superficies afectadas por la deforestación en América latina han sido transformadas en pastos. En segundo lugar está el gas metano, cuyas emisiones provienen directamente del animal, es decir, de los estómagos de los rumiantes. Y en tercer lugar están los ácidos nítricos, que son productos químicos cuya principal aplicación es la fabricación de fertilizantes a base de nitrógeno y con un potencial de efecto invernadero 300 veces más grande que el dióxido de carbono, y que también se genera por los residuos fecales y por el intenso uso en los cultivos de forraje.

En 2006 Steinfeld publicó el informe de las Naciones Unidas titulado "Lifes dogs long shadow" o "La larga sombra de la ganadería". A través del cual se supo por primera vez a nivel mundial, qué parte de culpa tenía la ganadería con respecto a la emisión de gases perjudiciales para el clima. Hoy se sabe que las emisiones anuales de gas que una vaca europea emite tiene un promedio equivalente al de un automóvil de clase media.

Yendo más lejos en los cálculos relacionados con la ganadería intensiva en relación al futuro del planeta, habría que decir que para producir 1 solo kilo de carne se emplean 20.000 litros de agua, se destruyen irreversiblemente 50 metros cuadrados de selva, y se contamina el aire como lo haría un coche que ha recorrido una distancia de 250 kilómetros. Frente a estos datos muchos grupos ecologistas exigen que se suspendan las subvenciones estatales a la producción cárnica. Edmund Haferbeck, asesor científico de la Asociación PETA, que es la Organización por los derechos de los animales más grande del mundo, viene criticando desde hace años que con la reducción del IVA con respecto a la carne, el estado fomenta el consumo de carne.

Por otra parte la producción de carne recibe un buen número de subvenciones adicionales e indirectas. Tan sólo en la Unión Europea, más de la mitad de su presupuesto está destinado a la agricultura, y la mayor parte de la misma es destinada a la ganadería, es decir a la cría de animales como alimento.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto