Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | UCRANIA | Crimea

Putin ordena el retorno a las bases de las tropas en la frontera de Ucrania

Tras un informe del lunes
Redacción
martes, 4 de marzo de 2014, 07:23 h (CET)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este martes a las tropas y formaciones desplegadas en la zona fronteriza con Ucrania que regresen a sus lugares de emplazamiento permanente, según ha informado el portavoz de la Presidencia, Dimitri Peskov.

En base a estas informaciones, recogidas por la agencia rusa de noticias RIA Novosti, Putin recibió el lunes un informe sobre los ejercicios y, en consecuencia, ha ordenado a las tropas "que participaron en dichos ejercicios militares" que regresen a sus bases.

Peskov ha indicado que las maniobras militares, que Moscú ha negado que estén vinculadas con la crisis política en Ucrania, "han sido un éxito". El despliegue militar tuvo lugar en la zona fronteriza con Ucrania.

Las maniobras fueron lanzadas por sorpresa el 27 de febrero en los comandos central y occidental y en las mismas participaron 150.000 soldados, 90 aeronaves, 880 vehículos blindados y 80 barcos de guerra.

La última fase de los ejercicios fue supervisada el lunes por el propio Putin, quien visitó la base militar Kirillovsk de la región de Leningrado, ubicada en el noroeste del país.

Los mismos han sido interpretados como un signo de una posible incursión militar rusa en Ucrania al producirse en medio de la crisis política en el país europeo y tras el despliegue de tropas rusas en Crimea.

Moscú ha expresado en los últimos días su preocupación ante la posibilidad de que grupos extremistas que participaron en las protestas contra el depuesto presidente Viktor Yanukovich actúen contra las regiones del este y el sur del país, mayoritariamente prorrusas y que se han negado a obedecer órdenes de las nuevas autoridades.

Una de las primeras medidas aprobadas por la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania tras la llegada al poder de las nuevas autoridades fue abolir la ley que protegía el uso de las lenguas minoritarias, entre ellas el ruso.

Además, el gran peso en la situación política actual de Svoboda, un partido que se declara como abiertamente fascista y antiruso y que tiene como figura histórica de referencia a Stepan Bandera, que dirigió la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN) y colaboró con la Alemania Nazi, ha desatado temor entre las comunidades minoritarias del país.

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto