Mobile World Congress: El futuro está en los datos
Zuckerberg, el gran protagonista. Whatsapp tendrá servicio de llamadas. El Samsung S5 es ya una realidad. Firefox se apunta a los móviles económicos y Nokia sorprende con dispositivos Android.
Sonriente y confiado, Zuckerberg causó sensación en Barcelona (AGENCIAS)
Roberto Carrera / Barcelona
A falta de una hora para que comenzara la entrevista, la cola frente al Auditorio 1 ya era más larga que la de cualquier otra conferencia. Más allá de novedades y presentaciones, Mark Zuckerberg era la estrella mediática que nadie quería perderse hoy en Barcelona.
El creador de Facebook se plantó en el escenario con una camiseta oscura de manga corta y unos vaqueros. Habló con pasión de su proyecto
Internet.org, con el que pretende llevar el acceso a la Red a países que todavía permanecen en la sombra digital, no sin antes responder a la inevitable pregunta sobre la reciente compra de la aplicación Whatsapp. “Ya vale más de lo que ha costado” Optimismo predecible tras una inversión de catorce mil millones de euros.
Quizás la nueva opción de realizar llamadas sea una de las herramientas para amortizar la inversión. Fue Jan Koum, co-fundador de Whatsapp, quien dio la noticia en una conferencia anterior. Se espera esta actualización para el segundo trimestre del año. Respecto a la privacidad, un tema que se ha puesto en entredicho tras la absorción, ambos han coincidido en que no habría ningún cambio al respecto, por lo que mensajes o fotos seguirán sin almacenarse en servidor alguno.
“El mundo se medirá en bits y bytes”
El propio Koum es el autor de esta frase. Si una simple aplicación se va a encargar de gestionar las llamadas sin coste alguno, ¿hacia dónde camina el mundo del móvil? Algo que ha estado presente en casi todas las intervenciones es la importancia vital del tráfico de datos.
Nostálgico, Koum muestra su viejo Nokia
a la audiencia (AGENCIAS)
Tres son los problemas a solventar para triunfar en el nuevo contexto que se avecina: mejores redes de comunicación, acceso global a precios asequibles y capacidad de sacar rendimiento económico a los productos ofertados.
Según un estudio llevado a cabo por Ericsson, en el 2018 se espera que el 90% de los usuarios cuenten con una red 3G disponible, y un 65% con las nuevas LTE. Estamos hablando de velocidades suficientes para manejar grandes cantidades de información de manera aceptable.
El vídeo será la herramienta que contará con mayor expansión, pero será imposible su crecimiento sin una infraestructura adecuada. Nitin Bhandari, de Opera Software, afirmaba que hoy en día uno de cada diez minutos que pasamos viendo vídeos se pierden en buffering, tiempos de carga que necesitan de optimización y mejores recursos para desaparecer.
Firefox está de saldo
No solo Zuckerberg está prestando atención a países hasta ahora olvidados. Compañías como Millicon trabajan desde hace años con gran éxito en América Latina y Africa, zonas donde hibernan más de mil millones de potenciales usuarios.
Firefox OS amenaza el imperio Android - iOS
con precios asequibles en los terminales (RCH)
La penetración en mercados nuevos y la consolidación en los tradicionales vendrá también con el ajuste de precios de los dispositivos. El nuevo sistema operativo que ha creado Firefox, por ejemplo, viene acompañado de terminales firmados por Huawei, ZTE o Alcatel que podrían llegar a un precio de venta que ronde los veinticinco dólares en algunas regiones, según ha dicho la compañía del zorro naranja.
Rentabilizar los datos
El principal quebradero de cabeza para las empresas es saber cómo transformar en beneficios el esfuerzo realizado, cómo controlar el uso de datos.
En el MWC diferentes compañías dieron su opinión en una tarea todavía con muchos agujeros. Desde la apuesta por la publicidad de Mail Online a la música de Spotify o el vídeo de VEVO. Para Sirgo Lee, de la surcoreana Kakao Talk, todo pasa por la cooperación global entre compañías, si bien los problemas transfronterizos y ciertos regímenes políticos siguen siendo una barrera a la evolución tecnológica.
Samsung no sorprende. Nokia sí.
Entre los mastodónticos stands que se pueden ver en el MWC, ha habido unas cuantas sorpresas desde primera hora. Sony ha presentado el Xperia Z2 apenas seis meses después del lanzamiento del Z1, con una pantalla más grande (5,2”) y 3 gb de RAM.
Mossos y vallas para separar congreso y protestas
(RCH)
Una de los momentos más esperados, la puesta en escena del Samsung Galaxy S5, ha dejado fríos a sus seguidores. El gigante asiático sigue estancado en creatividad y apenas destaca una mayor capacidad de la batería, mejoras en la cámara fotográfica y el famoso lector de huellas digitales. Será uno de los grandes de 2014, pero se esperaba una evolución más drástica.
En el otro lado Nokia sorprendía a todos con la salida de una serie de móviles con Android como SO. En un intento de rebajar las pérdidas en ventas, la nueva adquisición de Microsoft coquetea con la competencia para salir a flote.
Telefónica estuvo dentro… y fuera
EL MWC vivió su dosis de realidad durante toda la mañana. Trabajadores de Movistar se manifestaron a la entrada del recinto para protestar contra la precariedad laboral. Decenas de personas exigieron mejores condiciones a la empresa española, uniendo fuerzas con trabajadores de Panrico y la plataforma contra la subida de precios del transporte público.
El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.
Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.