Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | UE

La búsqueda de paz duradera lleva a Ashton a Ucrania

Para reunirse con los líderes políticos
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2014, 07:48 h (CET)
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, viaja este lunes a Ucrania para reunirse con personalidades políticas del país, después de la destitución este sábado del presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, por decisión del Parlamento.

"Ahston va a viajar mañana a Ucrania. Está previsto que se reúna en Kiev con actores clave y aborde el apoyo de la Unión Europea a una solución duradera a la crisis política, así como las medidas para estabilizar la situación económica", ha informado la oficina de Ashton en un comunicado.

Fuentes de Bruselas han indicado que Ashton permanecerá dos días en Ucrania, tal como ya hizo en anteriores visitas a la capital ucraniana en las que se entrevistó con representantes del Gobierno, la oposición y la sociedad civil.

En un comunicado publicado el sábado, Ashton apeló al diálogo y a la responsabilidad de los ucranianos. "La UE espera que todos en Ucrania se comporten de forma responsable con miras a la protección de la unidad, la soberanía, la independencia y la integridad territorial del país. Insto a todos a respetar el Estado de Derecho y la Constitución", señaló Ashton.

La vicepresidenta de la Comisión Europea exhortaba además a "todas las partes" a continuar avanzando en un "diálogo significativo" que camine hacia la consecución de las "aspiraciones democráticas legítimas" del pueblo ucraniano.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto