Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sanidad | Privatización
González dice que la paralización de la privatización de hospitales no es un fracaso

Los médicos ganan la batalla

|



28ene14medicosmadrid



El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció este martes que su Ejecutivo ha decidido dejar sin efecto” la privatización de seis hospitales públicos, tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de mantener la paralización del proceso de externalización, y aseguró que esta decisión no supone un fracaso a las políticas que su Gobierno aplica en materia sanitaria.

González aceptó, además, la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, y anunció que su cargo lo ocupará el diputado regional del PP Javier Rodríguez, licenciado en Medicina y Cirugía y portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid.

Rodríguez es médico especialista de Medicina Interna y de Nefrología, catedrático de Patología General de la Facultad de Medicina Complutense y jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

González dijo en rueda de prensa que con la paralización de los procesos de privatización acata y cumple la resolución judicial y añadió que "no parece razonable seguir con la externalización, ya que llevamos ocho meses sin tener definida la situación, y esta incertidumbre no la podemos mantener por más tiempo”.

No obstante, dijo que el modelo que se intentaba acometer en estos hospitales es “legal y posible y se está aplicando en otras comunidades y en Madrid tenemos cuatro hospitales gestionados de esta manera”.

González señaló que la decisión no supone un fracaso y defendió que, por el contrario, ha permitido generar un debate sobre la necesidad de hacer cada vez más eficiente el sistema público de salud.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo regional no va a introducir "ningún recorte", pero añadió que seguirá "ajustando el gasto" en un servicio que, dijo, es de una extraordinaria calidad.

Respecto a las posibles responsabilidades que asume con su decisión el Gobierno autonómico ante las empresas concesionarias, el presidente regional indicó que la resolución judicial paraliza el procedimiento, por lo que opinó que todas la partes tienen que acatar dicha resolución que, insistió, deja en suspenso todos los procesos de privatización.

Por su parte, Lasquetty, presente en la rueda de prensa, apuntó que lo anunciado por González es “lo que mejor conviene a la sanidad” y explicó que dimite porque fue el que propuso este modelo, por lo que “asumo mi responsabilidad por no haberlo logrado”.

Los médicos ganan la batalla

González dice que la paralización de la privatización de hospitales no es un fracaso
Redacción
martes, 28 de enero de 2014, 08:46 h (CET)


28ene14medicosmadrid



El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció este martes que su Ejecutivo ha decidido dejar sin efecto” la privatización de seis hospitales públicos, tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de mantener la paralización del proceso de externalización, y aseguró que esta decisión no supone un fracaso a las políticas que su Gobierno aplica en materia sanitaria.

González aceptó, además, la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, y anunció que su cargo lo ocupará el diputado regional del PP Javier Rodríguez, licenciado en Medicina y Cirugía y portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid.

Rodríguez es médico especialista de Medicina Interna y de Nefrología, catedrático de Patología General de la Facultad de Medicina Complutense y jefe de la Unidad de Hipertensión del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

González dijo en rueda de prensa que con la paralización de los procesos de privatización acata y cumple la resolución judicial y añadió que "no parece razonable seguir con la externalización, ya que llevamos ocho meses sin tener definida la situación, y esta incertidumbre no la podemos mantener por más tiempo”.

No obstante, dijo que el modelo que se intentaba acometer en estos hospitales es “legal y posible y se está aplicando en otras comunidades y en Madrid tenemos cuatro hospitales gestionados de esta manera”.

González señaló que la decisión no supone un fracaso y defendió que, por el contrario, ha permitido generar un debate sobre la necesidad de hacer cada vez más eficiente el sistema público de salud.

Asimismo, indicó que el Ejecutivo regional no va a introducir "ningún recorte", pero añadió que seguirá "ajustando el gasto" en un servicio que, dijo, es de una extraordinaria calidad.

Respecto a las posibles responsabilidades que asume con su decisión el Gobierno autonómico ante las empresas concesionarias, el presidente regional indicó que la resolución judicial paraliza el procedimiento, por lo que opinó que todas la partes tienen que acatar dicha resolución que, insistió, deja en suspenso todos los procesos de privatización.

Por su parte, Lasquetty, presente en la rueda de prensa, apuntó que lo anunciado por González es “lo que mejor conviene a la sanidad” y explicó que dimite porque fue el que propuso este modelo, por lo que “asumo mi responsabilidad por no haberlo logrado”.

Noticias relacionadas

El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).

AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".

Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto