Madrid-Barajas ha sido el cuarto aeropuerto más puntual del mundo durante el mes de diciembre, al lograr que de media el 80,3 por ciento de sus vuelos saliera de sus instalaciones 'on-time', según el informe elaborado mensualmente por la consultora Flightstats.
El aeropuerto madrileño es, al igual que el mes pasado, el único español incluido en entre los diez más puntuales a nivel mundial. En diciembre además, Barajas logró ascender desde el noveno puesto alcanzado en noviembre hasta aterrizar en el cuarto puesto, aunque redujo su media de puntualidad en más de 6 puntos porcentuales.
Haneda (Tokyo) fue el aeropuerto más puntual del mundo, con una media de 89,3 por ciento de vuelos puntuales que llegaron a su destino con menos de 15 minutos de retraso. La ciudad nipona consigue también el segundo puesto del ránking, con el aeropuerto de Narita, con un 84,3 por ciento de puntualidad. Completa el pódium el aeropuerto de Sydney (81,7%).
La media de puntualidad de los 50 principales aeropuertos internacionales que componen la clasificación descendió aproximadamente un 9 por ciento, hasta el 71 por ciento, frente al 79,6 por ciento alcanzado en el mes de noviembre.
PALMA, TERCER AEROPUERTO EUROPEO MÁS PUNTUAL. En el ránking europeo de aeropuertos puntuales, sin embargo, fue el aeropuerto de Palma de Mallorca que se situó en tercera posición, con una media de 85,2 por ciento de los vuelos 'on-time'. Le siguió el aeropuerto de Barcelona-El Prat, que logró una media de puntualidad del 84,4 por ciento, mientras que Madrid cerró el 'top-ten' con un 80,3 por ciento de vuelos puntuales.
A diferencia del mes pasado, la clasificación de diciembre incluye la presencia de tres aeropuertos españoles.
El aeropuerto de Estambul encabezó la lista europea con una puntualidad del 86,25 por ciento, seguido del de Atenas, que registró una media de 85,3 por ciento.
En el caso europeo, la media de puntualidad también descendió con respecto al mes de noviembre, concretamente un 10 por ciento, hasta el 68,8 por ciento.
El estudio recoge sólo aquellos aeropuertos donde se puede consultar una muestra importante del total de salidas programadas --excluyendo vuelos chárter o de mercancías--, concretamente entre el 89 y el 90 por ciento de los movimientos, aunque, en el caso de Europa y de Asia, este umbral desciende para poder incluir a dos aeropuertos clave en el análisis.
José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.
Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.
Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.