Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Australia | Incendio | Cambio climático

Australia despliega recursos militares mientras los incendios forestales sin precedentes se propagan

​Los incendios forestales han matado al menos a 24 personas, calcinado una zona más extensa que Suiza y matado a 500 millones de animales
Redacción
martes, 7 de enero de 2020, 08:46 h (CET)



Las autoridades australianas han lanzado la operación de rescate marítimo en tiempos de paz más grande en la historia del país para rescatar a miles de residentes y turistas que han quedado atrapados en las playas tras verse obligados a huir de los incontrolables incendios forestales.

La temporada de incendios forestales sin precedentes, intensificada por el cambio climático, ha obligado a Australia a desplegar tropas y recursos militares de un modo nunca visto desde la Segunda Guerra Mundial. Estas son las palabras de Gladys Berejiklian, primera ministra de Nueva Gales del Sur.

Gladys Berejiklian afirmó: “El alcance de esta temporada de incendios forestales es el más grande que se recuerde, y muchos expertos que han estado presentes mucho más tiempo que yo y que lucharon contra incendios y observaron las circunstancias, están todos de acuerdo en que estamos en territorio desconocido”.

Los incendios forestales han matado al menos a 24 personas, calcinado una zona más extensa que Suiza y matado a 500 millones de animales. Se prevé que la temporada de incendios continúe durante al menos un mes.

Noticias relacionadas

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto