Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Casa Real | Corrupción

El juez Castro imputa a la infanta Cristina y la cita para el 8 de marzo

Por presunto delito fiscal y de blanqueo
Redacción
martes, 7 de enero de 2014, 09:29 h (CET)
El instructor del caso Nóos, el juez José Castro, ha decidido imputar a la infanta Cristina por los delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal. La hija del monarca deberá comparecer en los juzgados de Palma de Mallorca el próximo 8 de marzo a las 10.00 de la mañana.

Castro, en un auto dictado este martes, entiende que doña Cristina debe dar cuenta de su condición de copropietaria de Aizoon, empresa familiar a la que se desviaron más de un millón de euros públicos desde el Instituto Nóos, que impulsaba Iñaki Urdangarin.

En este sentido, el juez, en una providencia dictada el pasado 9 de diciembre, pedía a la Fiscalía y a las demás partes personadas que hicieran alegaciones sobre la posibilidad de citar a la Infanta “en calidad de imputada por supuestos delitos contra la Hacienda Pública y/o blanqueo de capitales”.

El instructor del ‘caso Nóos’ tomó esta decisión tras recibir los últimos informes de la Agencia Tributaria sobre los posibles delitos fiscales que habría cometido la hija del Rey.

La providencia dictada a comienzos de diciembre señalaba que la posible citación como imputada de la infanta se produciría “en cumplimiento del auto del 7 de mayo dictado por la Audiencia Provincial de Mallorca”.

INTENTO FALLIDO

El último intento del juez Castro de imputar a la infanta fue desbaratado en mayo pasado por la Audiencia Provincial de Palma. La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma decidió suspender la declaración como imputada de la mujer de Urdangarin al concluir que no había indicios que puedan demostrar que la hija del Rey intervino en la trama de captación y desvío de fondos públicos liderada por su marido y su antiguo, socio Diego Torres, a través del Instituto Nóos.

La Audiencia de Palma, sin embargo, dejó la puerta abierta para que el instructor Castro pueda finalmente imputar a la infanta por delitos contra la hacienda pública y de blanqueo de capitales si la Agencia Tributaria confirma la defraudación cometida a través de Aizóon.

Oposición de la Fiscalía

La Fiscalía Anticorrupción ya anunció el pasado 14 de noviembre que se opondría a una nueva imputación de la infanta Cristina en el marco del ‘caso Nóos’. El fiscal encargado, Pedro Horrach, señalaba en un escrito dirigido al juez Castro que contra la infanta solo hay “meras conjeturas o sospechas” que “no constituyen títulos válidos de imputación”, según se recoge en el escrito presentado esta mañana.

Horrach remitió este escrito antes de que el juez de Palma de Mallorca plantease la imputación de la infanta. El fiscal aseguraba que en el ‘caso Nóos’ “no hay un solo elemento de prueba que vincule a doña Cristina de Borbón con actividades delictivas, propias o ajenas”.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto