Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ETA | Presos

Interior: La situación de los presos no cambiará hasta que ETA desaparezca o rompan con ella

Los presos de la banda han llevado a cabo iniciativas individuales pero siempre dentro de una estrategia global
Redacción
domingo, 29 de diciembre de 2013, 10:41 h (CET)
La postura del Ministerio del Interior en relación con la política penitenciaria encuadrada en la lucha antiterrorista siempre ha advertido que la situación de los presos de ETA no cambiará hasta que la banda se disuelva o ellos rompan públicamente con la organización terrorista.

Si bien este sábado no se ha pronunciado tras el comunicado del colectivo de presos de ETA (EPPK), esta postura es la mantenida por el titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, la última vez en un Desayuno Informativo de Europa Press celebrado el pasado 12 de diciembre en el que llegó a advertir que no aceptaría una "teatralización" de una hipotética entrega de armas.

"La finalización de la política de dispersión dejará de ser efectiva cuando ETA anuncie su disolución definitiva", aseguró en ese desayuno el ministro antes de añadir que, mientras eso no suceda, a los presos etarras "sólo les queda romper públicamente" con la banda.

Fernández Díaz ha sostenido siempre que el Gobierno del PP no ha variado nunca su postura y que "la política penitenciaria no se ha adaptado a la nueva situación" tras el cese definitivo de la violencia decretado por los terroristas hace dos años.

En abril de 2012, el Ministerio del Interior anunció un Plan de Reinserción para todo tipo de presos terroristas que preveía el agrupamiento de los internos de ETA que decidiesen acogerse a esta iniciativa, "preferentemente en cárceles del País Vasco". Sin embargo, esta medida lanzada por el Departamento de Fernández Díaz no ha conseguido el objetivo de dividir a los presos de la banda.

Este Plan de Reinserción se puso en marcha después de que el Ministerio del Interior diera por superada la denominada 'vía Nanclares', puesta en marcha durante el mandato del anterior Gobierno del PSOE y que permitió que se realizaran talleres de mediación en las propias cárceles que contaron con la participación voluntaria de exetarras y víctimas.

Este sábado, el Ministerio del Interior no se ha pronunciado tras el comunicado hecho público por el colectivo de presos de ETA en el que reconocía el "sufrimiento y daño multilateral generados" y se mostraban dispuestos a estudiar la posibilidad de que el proceso que culmine "con la vuelta a casa" se efectúe "de manera escalonada, mediante compromisos individuales y en un tiempo prudencial".

Además, los presos de ETA decían que asumían toda su responsabilidad sobre la consecuencias de su "actividad política" y que podrían aceptar que su excarcelación fuera "utilizando cauces legales".

Ya en el pasado, los presos de la banda han llevado a cabo iniciativas individuales pero siempre dentro de una estrategia global, respaldada por el colectivo EPPK. Por ejemplo, se han llevado a cabo envíos de escritos masivos a los directos de las cárceles y al juez central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, una acción coordinada que fue ignorada tanto por Interior como por el propio titular del juzgado.

En aquella ocasión la estrategia consistió en que cerca de 500 presos firmaron escritos en los que pedían formalmente beneficios penitenciarios, en algunos casos para sí mismos aunque en la mayoría para otros internos del EPPK. Todos estos escritos fueron rechazados de plano.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto