Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Corrupción | Protestas

Miles de turcos se echan a la calle ante la oleada de corrupción del Gobierno

Las protestas han sido convocadas por un total de diez partidos y organizaciones opositoras
Redacción
jueves, 26 de diciembre de 2013, 07:31 h (CET)
Miles de personas se han echado a la calle a última hora del miércoles para protestar contra el Gobierno turco en medio de un escándalo de corrupción y sobornos que ha forzado al primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, a remodelar su Ejecutivo tras la dimisión de tres de sus ministros, según ha informado el diario turco 'Radikal'.

Las manifestaciones más concurridas se han registrado en los distritos de Kadikoy y Besiktas, ambos en la localidad de Estambul, donde han salido a la calle alrededor de 6.000 personas. Asimismo, se han registrado protestas en las ciudades de Ankara, Izmir, Eskisehir, Kocaeli, Mugla y Mersin.

En Estambul, los manifestantes han coreado eslóganes como 'La renuncia de tres ministros no es suficiente, debe dimitir todo el Gobierno' y 'La corrupción está en todas partes, la resistencia está en todas partes', tal y como ha recogido la agencia china de noticias Xinhua.

Las protestas han sido convocadas por un total de diez partidos y organizaciones opositoras, entre ellas el Partido Republicano del Pueblo (CHP), que este mismo miércoles ha solicitado la dimisión en pleno del Gobierno, argumentando que ha tardado mucho en reaccionar al escándalo.

En medio de estas presiones contra su mandato, Erdogan ha explicado que parte de las salidas de los ministros se deben a la intención de estos de comparecer como candidatos en las próximas elecciones locales. Otros, sin embargo, han abandonado sus cargos por orden del presidente, Abdulá Gul, tras una reunión de emergencia mantenida para abordar el escándalo.

"He pedido a algunos de mis amigos que se ausenten del Gabinete, algunos porque se presentan a las próximas elecciones municipales, y otros a petición del presidente y con mi consentimiento", ha declarado Erdogan ante los medios en rueda de prensa.

La remodelación
El subsecretario del primer ministro, Efkan Ala, ocupará el vacío dejado en Interior por Muamer Güler, mientras que Idris Gülüce será el nuevo ministro de Medio Ambiente. El nuevo titular de Economía es Nihat Zeybekçi.

Hay que destacar el caso del ministro para la Unión Europea (UE), Egemen Bagis, quien ha sido expulsado del Gabinete por su supuesta implicación en el escándalo de corrupción. Erdogan ha designado al responsable de su partido Justicia y Desarrollo (AKP), Mevlüt Çavusoglu, como reemplazo.

El viceprimer ministro, Bekir Bozdag, será nuevo ministro de Justicia en sustitución de Sadulá Ergin, quien precisamente ha anunciado su candidatura a las elecciones municipales por la provincia de Hatay.

La ministra de Asuntos Sociales, Fatma Sahin, quien se presenta a las elecciones a la alcaldía de Gaziantep, será reemplazada por Aysenur Islam Aile. Lüfti Evan ha sido designado nuevo ministro de transportes en sustitución de Binali Yildirim, candidato a la Alcaldía de Izmir.

También abandonan sus carteras el ministro de Deportes y Juventud, Suat Kiliç y el ministro de Industria y Tecnología, Nihat Ergin, en favor de Akif Çagatay y Fikri Isik, respectivamente.

La operación contra la corrupción ha sacudido a la clase política turca, desencadenando una agria disputa entre el Gobierno del AKP y el estudioso islámico Fethulá Gülen, cuyos seguidores ocupan cargos clave en la Policía, el sistema judicial y los servicios secretos.

Por el momento, 24 personas han sido detenidas en el marco de la investigación, entre ellas los hijos de dos de los ministros que han presentado hoy su dimisión. En respuesta, unos 70 oficiales de la Policía, incluido el máximo responsable de esta fuerza en Estambul, han sido destituidos o trasladados.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto