Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Recordar el sentido de la Navidad a las nuevas generaciones

Precisamente los cristianos deberían tener a Jesús, María y José como a grandes ejemplos a seguir
Vida Universal
martes, 17 de diciembre de 2013, 08:29 h (CET)
Aunque quizás las nuevas generaciones no sepan qué es lo que en realidad se celebra cada año por Navidad, porque muchos adultos lo hayan olvidado, sería interesante recordar que la Nochebuena es la noche de paz en la que conmemoramos el nacimiento de nuestro Redentor, el nacimiento de Cristo, del gran Espíritu que en el Reino Eterno es el corregente de los Cielos. Navidad es por tanto el gran acontecimiento que tuvo lugar hace más de 2000 años, no una mera historia sentimental que relacionamos con regalos, comidas, cenas y canciones infantiles.

Los más mayores hemos leído o escuchado que el Ángel Gabriel fue a María y le anunció que había sido elegida para traer al hijo de Dios al mundo. También que a José le fue dicho en sueños que debía desposar a María. Acontecimientos que parecen haberse convertido en la actualidad en algo banal, aunque para los verdaderos seguidores de Cristo no. Pues serán conscientes de qué suceso tan significativo y de dimensiones cósmicas inconmensurables tuvo lugar en aquel tiempo, del gran cambio que se iniciaba. Como en aquel tiempo, hoy cada persona también puede sentir y saber que hay ángeles a nuestro lado, son los llamados seres espirituales o seres protectores, que nos acompañan y que quieren acercarse cada vez más a nosotros; esto les es posible cuando nos orientamos al Redentor, Cristo. ¿Pero como se hace esto?, cumpliendo lo que Dios, el Eterno, nos enseñó a través de Moisés y lo que Jesús, El Cristo, nos trajo en Su Sermón de la Montaña, incluyendo la adoración a Dios en el Padre Nuestro.

Si recorremos el camino de Jesús que el mismo recorrió dando ejemplo y que ha sido manifestado también en la actualidad, entonces El nos lleva de su mano por el camino hacia Dios, nuestro Padre, y sentiremos cada vez más a los ángeles de Dios a nuestro lado, porque damos los pasos hacia nuestra vida que es Dios, el Espíritu Eterno, en el fondo de nuestra alma.

María hace 2000 años dio estos pasos y también José el carpintero, por eso el Ángel Gabriel fue a ellos y pudo acercárseles; María le vio, a José se le mostró en sueños. El Ángel Gabriel hablaba el lenguaje del cielo, así como todos los seres espirituales hablan el lenguaje del Reino de Dios. El Ángel Gabriel quiso mostrar a María en palabras e imágenes lo que Dios el Eterno deseaba de ella; seguramente que así también fue para José en sus sueños. Podemos comprender que María al principio se asustara pues ella era una mujer sencilla, así como José el carpintero era un hombre sencillo, pero ambos aspiraban en su vida a dar los pasos en el camino hacia el Padre Celestial, de modo que el Ángel pudo anunciárseles. Internamente ambos estaban preparados para lo que les llegaba, o sea que María y José eran buenos. Sí, ellos vivían el gran mandamiento del amor a Dios y al prójimo.

Pero cómo sería si teniendo en cuenta el mensaje del ángel a María y a José reflexionásemos brevemente también sobre nosotros mismos. ¿Son María y José un ejemplo de vida para nosotros? Desde el punto de vista del Espíritu Eterno, para las personas es válido hoy lo que pasó hace 2000 años. Cada uno de nosotros podría ser alcanzado por el mensaje del ángel, por lo que deberíamos preguntarnos: ¿Mi ser protector, a quien a menudo solemos llamar ángel, puede acercarse a mí? ¿Cumplo para ello la voluntad de Dios? Preguntas como éstas se las hacen muchas personas que han decidido conscientemente tomar a Jesús, el Cristo, como a un ejemplo a seguir. Y no sólo en Navidad sino cada día. Navidad es por tanto para muchas personas que aspiran a Dios una fiesta de adoración, de agradecimiento. Precisamente los cristianos deberían tener a Jesús, María y José como a grandes ejemplos a seguir.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto