Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Consulta | Independencia

El PP avisa a Mas de que la consulta "chocará con el muro de la ley"

Prevé un refuerzo de la unidad de los españoles y los grandes partidos
Redacción
viernes, 13 de diciembre de 2013, 08:44 h (CET)
Rajoy garantiza el veto constitucional a la consulta soberanista
"¿Quiere que Cataluña sea un Estado? y ¿Quiere que sea independiente?"

El portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, ha advertido este viernes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que "cuando intente pasar de los anuncios a los hechos chocará con el muro de la ley".

Un día después de que Mas haya anunciado su plan de convocar una consulta sobre la independencia de Cataluña el 9 de noviembre de 2014, Alonso ha subrayado que el papel del Gobierno es "servir de garantía" y "dar la garantía con firmeza al conjunto de los españoles de que no va a permitir ningún desbordamiento del marco legal en España, y que va a garantizar la convivencia en Cataluña y en el conjunto de la nación". No obstante, no ha adelantado mecanismos concretos de actuación.

En declaraciones a la Cope recogidas por Europa Press, el portavoz 'popular' ha dicho que, con su anuncio de este jueves, Mas "ha dado el último paso que podía dar con carácter previo" y en su "callejón sin salida", y que ahora "ya se topa con el muro de la ley".

Además, Alonso ha advertido de que la doble pregunta que Mas pretende plantear a los ciudadanos, "¿Quiere que Cataluña sea un Estado? ¿Quiere que éste sea independiente?", es tan "inviable desde el punto de vista lógico" como la consulta en sí y "como todo lo que han planteado desde el principio".

La pregunta, un "esperpento"
A su juicio, la pregunta es "completamente incomprensible" y deja claro que los partidos que la respaldan, CiU, ERC, ICV-EUiA y CUP, sólo querían "marcar el desafío", porque "como saben que no se va a producir la consulta llegan hasta el esperpento en la formulación de la pregunta".

Esa pregunta, ha añadido, demuestra que esos partidos no tienen soluciones a la situación de crisis "económica y social" que vive Cataluña y sólo responden a ella "desde la división y la locura".

A Mas se le recordará por intentar "destruir el Estado"
Es más, cree que el anuncio de la consulta "ahonda" la "crisis política" que vive Cataluña, y su "riesgo de fractura social muy grave". En opinión de Alonso, a Artur Mas se le recordará porque "en medio de la peor crisis económica que ha vivido España" él está intentando aprovechar una situación que considera "de debilidad" para "destruir el Estado", actuando con una "profunda irresponsabilidad".

De hecho, le ha recordado que como presidente de la Generalitat es "representante ordinario del Estado" en Cataluña y que si obligación "básica" es cumplir y hacer cumplir las leyes.

Pero además, cree que este "movimiento de los independentistas" tendrá un "efecto no deseado" para ellos, que será "reforzar la unidad del conjunto de los españoles", y espera que también de las "grandes fuerzas políticas", en defensa de la unidad y la soberanía de España y de los valores constitucionales.

Alonso ha aludido concretamente a los artículos 1 y 2 de la Constitución, que son los que constatan la "indisoluble unidad de la Nación española" y que la soberanía nacional "reside en el pueblo español".

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto