Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | GOBIERNO

¿Agentes privados?

El proyecto de ley de Seguridad Ciudadana es un sinsentido
Manuel Senra
viernes, 13 de diciembre de 2013, 08:13 h (CET)
Montar este complicado asunto en estos momentos, nadie lo entendería; solo planteándose frente a una catástrofe de grandes proporciones podría verse algo de luz. Pero no ahora, sin argumentos claros y sólidos que cualquier ciudadano no pueda entender, el gobierno de Rajoy pretende sacar un proyecto de ley que, sin necesidad de razonar demasiado se ve a todas luces un sinsentido.

Primero, porque el fondo del tal proyecto tendría los vigilantes jurados casi con las mismas facultades que la Policía Armada o la Guardia Civil, cuyas exigencias físicas y preparación para llevar a cabo sus cometidos profesionales, difieren bastante unas de otras.

Segundo, que el PP vuelve con esa insistencia de privatizar la función pública, algo por lo que este gobierno parece tener pasión.

Y tercero, que, pese a su escasa necesidad en estos instantes, dada la importancia de un proyecto de ley de esta naturaleza, habría de ser consensuada por total de los partidos que componen la cámara.

Con todo, desde mi punto de vista, se trata de un híbrido –poco serio- y cuya ambigüedad deja al descubierto todo tipo de interpretaciones, ya que se dan casi las mismas funciones a agentes privados (con todo el respeto a estos agentes privados) como a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado. Por lo que para que este importante paso tuviese sentido se habría de tener un cuidadoso encuadramiento.

Por otra parte, visto con toda frialdad, no creo que en estos momentos sea necesario dar este paso, cuando lo primero que se observa es un nuevo recorte (en este caso, recorte en las libertades del ciudadano), algo de capital importancia en una democracia, a cambio de una especie de privatización. E incluso podría entenderse -dentro del cuerpo de la policía y de la guardia civil- como un agravio comparativo. Pues no se puede obviar que las funciones de los agentes privados nunca serían comparadas con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Y este desnivel de facultades, en plena acción de trabajo, podría acarrear serias ambigüedades. Ambigüedades que en serios asuntos puede acarrear ciertos conflictos.

Y todo esto al fin para qué. ¿Acaso no sería preferible ir un poco más despacio, y dejar este asunto para más adelante, cuando se pueda aumentar el número de policías y de guardias civiles? Que, por cierto, salvo contadas excepcionales, en momentos de necesidad realizan siempre un trabajo impecable.

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto