Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | saber sin fin | Revista | Literatura

Filigramma, literatura en tribuna artesanal

“Lo artesanal es oxígeno en medio de la maraña propiciada por la red de redes”
Abel Pérez Rojas
domingo, 8 de diciembre de 2019, 09:51 h (CET)

Con la próxima aparición de Filigramma, la revista literaria del Círculo de Escritores Sabersinfin (CES), se evidencia una vez más que en medio del apabullante predominio de lo virtual y tecnológico, siempre habrá cabida para lo que parece extinto, como es el caso de las revistas impresas elaboradas artesanalmente.


Filigramma pretende ser una revista bimestral independiente en la cual se publiquen las creaciones de los integrantes del CES, de tal manera que la actividad fruto de sus sesiones y retroalimentaciones no se quede exclusivamente en el reducto de su alcance inmediato.


Los integrantes del CES, buscan revivir para sí y para sus lectores la experiencia acumulada en las décadas pasadas, en las cuales los boletines, los folletos, las revistas y los panfletos eran un medio efectivo y cercano a través de los cuales los creativos entraban en contacto con sus audiencias.


Los creadores de Filigramma saben que la realización de una producción artesanal lleva varias sorpresas inherentes en el trayecto, como la convivencia, el trabajo en equipo, la realización de tareas solidarias, el análisis, el diálogo y, por qué no, la vivencia y aprendizaje de los yerros.


Reflexionar en torno a tareas como ésta, nos conduce a hacer visible la necesidad de reconsiderar el mantener vivas ciertas acciones que están quedando como cuestiones meramente marginales.


Los creadores de la revista me invitaron a escribir una presentación a propósito de la aparición del primer número.

Aquí las breves líneas que redacté en torno al primer número de Filigramma:


“Siempre es loable que se fomente la lectoescritura desde cualquier ángulo y trinchera, porque se abren múltiples posibilidades de interactuar con mentes y escenarios que de otra manera tal vez no sería posible.


“Sabedores de lo anterior, los integrantes del Círculo de Escritores Sabersinfin se han echado a cuestas una nueva tarea periódica: FiliGramma.


“FiliGramma es más que un vocablo compuesto y más que un juego de palabras.


“FiliGramma es la materialización de un grupo de corazones que hacen su propia tribuna artesanal en medio de una maraña tiránica articulada en la red de redes, y no por ello suicidamente renuncian a los entornos virtuales.

“Como todo esfuerzo inicial habrá muchos ajustes por realizar en el camino, pero ni duda cabe que este esfuerzo literario está animado por la premisa: "Caminante no hay camino...".


“En FiliGramma confluyen mujeres y hombres curtidos en el día con día, plumas cocinadas en lo colectivo y en lo íntimo de la soledad, que enfrenta al artista con la superficie blanca y las miles de ideas que bullen en su mente.


“Con esta revista los creadores buscan motivarse, provocar a los lectores a la acción e inspirar a quien se deje.


“Enhorabuena por la iniciativa que significa esta revista.


“Enhorabuena por nosotros, sus lectores”.


Hasta aquí la cita.


Filigramma es un proyecto del CES que tendrá a cargo la escritora Olivia Sesma con la colaboración de cada uno de sus compañeros, en especial de la escritora Leticia Díaz Gama, coordinadora del Círculo.


Muy bien por la iniciativa.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto