Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas

Estudiantes derrota tras dos prórrogas a La Bruixa d´Or en un partido de infarto (104-103)

Pedro Cazorla García
sábado, 30 de noviembre de 2013, 22:57 h (CET)
Ficha técnica
104–Tuenti Móvil Estudiantes: Colom (20), Miso (6), Rabaseda (4), Ivanov (12) y Banic (18) -cinco inicial--; Fernández (15), Brizuela (10), Rubio (12), Nogueira (7), Guerra (-) Hernangómez (-) y Vicedo (-).

103–La Bruixa d´Or: Waters (16), Eriksson (7), Kougere (6), Arteaga (0) y Monroe (17) --cinco inicial--; Creus (5), Hernández (0), Arco (8), Giannopoulos (12), Larsen (13), Asselin (19) y Kody (-).

Parciales:24-24, 19-21, 15-14, 22-21, 12-12, 12-11.

Árbitros: García González, Martínez y Rial

Incidencias: 7.268 espectadores en el Palacio de los Deportes.

Datos destacables
Lo mejor:
La inquebrantable fe de Estudiantes en la victoria, espeialmente de sus dos bases, Colom y Fernández.

Lo peor:
La falta de concentración de los manresanos en los instantes decisivos, que les hicieron perder un partido que deberían haber ganado.

Tuenti Móvil Estudiantes comenzó fuerte, con todo el equipo muy activo, en especial Banic e Ivanov en la pintura. Por parte manresana solo Monroe daba respuesta. Sin embargo, con la entrada de los jugadores de refresco, en especial Larsen y Asselin, los manresanos consiguieron remontar y ponerse por delante. Un triple en el último segundo del cuarto de Jaime Fernández consiguió que el primer parcial terminara en tablas 24 a 24. 

En el segundo periodo, el equipo catalán salió decidido a poner tierra de por medio. En ataque, con porcentajes muy altos y comandados por Giannopoulos y, en defensa, ahogando a un equipo estudiantil sin ideas, con tan solo una canasta en juego en los primeros 6 minutos. Las ventajas se movieron incluso por encima de los 10 puntos. Sin embargo, la conexión Jaime Fernández – Nogueira, que obsequiaban una u otra vez con alley oops a la parroquia estudiantil, propició que los colegiales fueran limando la distancia y la primera mitad terminara con las espadas en todo lo alto, con un marcador de 43 a 45, a favor de los visitantes. 

Tras el descanso, el aro pareció cerrarse. Casi tres minutos tardaron en anotarse los primeros puntos. Incluso el marcador se averió y paró la anotación en 46 a 51, a pesar de que se seguían metiendo canastas, principalmente desde el tiro libre. Las continuas faltas deslucieron el juego en un tercer cuarto muy igualado, sobre todo en desaciertos, que terminó con una ligera ventaja de los catalanes, 58 a 59. 

Muy diferente fue la historia en el último parcial. Ambos equipos pasados de revoluciones, corriendo la cancha, anotando desde todas las posiciones. El ritmo era frenético. Las ventajas se sucedían en el marcador. Colom se echó el Estu a la espalda con 7 puntos consecutivos, que ponían el marcador en 73 a 72 a falta de 3 minutos. En ese momento, apareció el base norteamericano de Manresa, Waters, que con tres canastas inverosímiles ponían a los visitantes por delante por un punto, 77 a 78 a falta de 43 segundos. Colom falló una bandeja solo en el siguiente ataque y el rebote fue para los catalanes. Tras una falta, una mala recepción de Waters supuso que el Estudiantes recuperara la bola con uno abajo y 20 segundos por jugarse. Kuric se jugó el triple, desequilibrado y falló. Rebote manresano, falta a Waters, que metió los tiros libres y puso a su equipo 3 arriba. 

Nuevamente falta a Colom que le concedió 2 tiros libres, con 2 segundos por jugar y con su equipo tres abajo. El primero, dentro. Tiró a fallar el segundo y tras dar en el aro, entre las torres manresanas, apareció Guille Rubio para anticiparse, coger el rebote y encestar, poniendo el 80 iguales y forzando la prórroga. La afición estudiantil enloquecía tras ver el partido perdido. 

La primera prorroga dio comienzo con otros dos puntos de Rubio. Contestados por 4 seguidos de Asselin. Un triple de Colom y otra canasta de Banic ponían al Estu por delante. Pero Asselin contestaba nuevamente con otros 4 puntos. Así se llegó con empate a 88 a 30 segundos. Nueva falta sobre Asselin, imparable, que ponía el 88 a 90 a falta de 20 segundos. El balón era para los del Ramiro. Nuevamente aclarado para Colom, que esta vez consiguió la canasta y empataba a 90. Aún quedaban 7 segundos por jugar. Fallo de Creus, por los manresanos, con la última bola y nueva prórroga. 

La segunda prórroga siguió la tónica de desenfreno. Intercambio de canastas constante. Tensión en cada posesión. El Palacio de los Deportes poseído por un ambiente ensordecedor. A falta de un minuto Manresa se adelantó 99 a 101. Jaime Fernandez metió un tiro libre. Fallo de Eriksson en el siguiente ataque y nueva canasta de Fernández que ponía el 102 a 101 a falta de 23 segundos. Todo quedaba en el aire a falta de una última posesión. Fallo en el triple de Giannopoulos, pero rebote en ataque de Monroe para Manresa,y falta sobre el mismo, que le concedió 2 tiros libres. Monroe encestó los 2 y el marcador en 102 a 103 a falta de solo 4,7 segundos. 

Balón de banda en campo de ataque de Estudiantes. Bola para Jaime Fernández que se la juega. Penetra hacia la cesta y, tras suspenderse en el aire durante un segundo eterno, consigue la canasta contra el tablero. 104 a 103 al final de la segunda prórroga, la Demencia poseyendo el Palacio y sufridísima victoria para Estudiantes, que se reengancha a la liga.

Noticias relacionadas

El Betis Baloncesto se reservó su derecho a estar la próxima semana en la Caja Mágica compitiendo por el ascenso a la Liga ACB. Cinco partidos, cinco, le ha costado deshacerse de la gran revelación de la temporada, el Odilo Cartagena; pero hoy, ante su público, sí que ha terminando dándose la teórica diferencia real entre uno de los favoritos y el más modesto de los clubes de Primera FEB, que pisaba la fase de ascenso en su temporada de debut, la cual ha terminado sin duda con un sobresaliente más que merecido.

Golpe en la mesa inesperado para muchos del Odilo Cartagena, que ha sido capaz de empatar el playoff de cuartos de final logrando una gran victoria sobre el Betis Basket (77-85) y disponiendo ahora de dos encuentros como local, el tercero y el cuarto, para que se produzca la gran campanada de esta ronda.

El Betis Basket ha tenido que sudar sangre, lágrimas y tinta china para ganar el primer partido de cuartos de final del playoff de ascenso a la liga ACB. Todo ello por la extraordinaria labor de un Odilo FC Cartagena CB, el equipo revelación de la temporada, que únicamente se ha rendido en los últimos segundos de una prórroga a la que se llegó después de que posiblemente haya sido el mejor último cuarto que se ha visto esta temporada en San Pablo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto