Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cambio climático | Valencia | Jornadas

La Mutant acoge una jornada de cine y debate sobre cambio climático

Se proyectarán los documentales LACUS y Nahui Ollin y a continuación se celebrará un coloquio
Redacción
domingo, 1 de diciembre de 2019, 09:55 h (CET)


Unnamed112


La Mutant despedirá la semana mañana domingo 1 de diciembre con una jornada dedicada a la reflexión sobre la problemática medioambiental con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019, que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid. El evento está organizado por Cinema Planeta, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable y el Ajuntament de València, a través de La Mutant.



A las 17.30 horas se proyectará el cortometraje LACUS, que denuncia el desequilibrio ecológico producido tras la desaparición de los lagos del Valle de México, un sistema natural fundamental para regular la temperatura de la capital del país. A las 18 horas de proyectará el documental Nahui Ollin, que explora varios puntos de México para revelar como el cambio climático ha ido avanzando en uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial. Seguidamente, a las 19 horas, dará inicio un un coloquio sobre cuestiones relativas a la lucha contra el cambio climático, al que asistirá la directora de documental y directora del Festival Cinema Planeta, Eleonora Izunsa.

Noticias relacionadas

La nueva película de Javier Tolentino, 'MAR ROJO', ha completado la primera fase del rodaje en México. Se ha desarrollado en distintas localizaciones del país del 19 al 28 de julio: León, Guanajuato, San Luis de Potosí, San Felipe y El Cubilete; con personajes como la cantante barítono Morganna Love y la directora mexicana Alejandra Márquez Abella. Desde finales de 2025 y hasta la primavera de 2026 se grabará en distintas localizaciones de Barcelona, Mallorca y Madrid.

No puedo creer que, varios días después de haber terminado de ver una serie como la de Éramos mentirosos, me haya enganchado a otra. En tan solo tres días me he visto las dos temporadas y media de El verano en que me enamoré. Todo por mi hijo: me insistió hasta la saciedad para que empezara a verla. Cuando supe que ya iba por la tercera temporada, me negué a comenzar una serie con tantas entregas, pero, para no escucharlo más, prometí ver el primer capítulo.

"El infierno de todos tan temido" (Sergio Olhovich, 1979) nos lleva al cruce de la lucidez y el desvarío, desde la soberbia de la juventud hasta el lacerante laberinto de la locura. A final de cuentas, somos ese monstruo que nos acompaña a lo largo de la vida, ese huésped en persistente rebeldía: sea el trauma, la herida o el abismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto