Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Protestas | Recortes

Las manifestaciones contra los recortes del Ejecutivo toman el país

Convocados por sindicatos y organizaciones sociales
Redacción
sábado, 23 de noviembre de 2013, 20:28 h (CET)
La Cumbre Social, integrada por UGT, CC.OO. y USO y más de un centenar de organizaciones, y la plataforma 'Marea Ciudadana', que agrupa a las diferentes mareas de defensa de los servicios públicos, han movilizado en Madrid a miles de personas para denunciar que el "Gobierno ilegítimo" de Mariano Rajoy lleva dos años aplicando "políticas autoritarias contra los ciudadanos".

Esta protesta se ha celebrado de manera simultánea en otras localidades españolas, recibiendo también el respaldo de centenares de personas, si bien la de Madrid ha sido la convocatoria que ha reunido a un mayor número de manifestantes. En Cataluña, Andalucía y Asturias se celebrará mañana.

La marcha ha estado encabezada por los trabajadores de la limpieza de Madrid, que consiguieron un acuerdo con sus empresas tras doce días de huelga, y por profesores y profesionales de la sanidad.

Detrás se han situado los secretarios generales de UGT, CC.OO. y USO, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Julio Salazar, respectivamente, la portavoz parlamentaria del grupo parlamentario socialista, Soraya Rodríguez y el coordinador federal de IU, Cayo Lara.

Precisamente Toxo ha reiterado que esta protesta pretende convertirse en una "respuesta" para las políticas de austeridad europeas y contra los dirigentes políticos, quienes deben poner en marcha "de manera imprescindible" una vía de activación de la economía y el empleo.

El líder sindical ha propuesto una inversión a escala europea como "el único antídoto" para salir de la crisis y ha pedido la colaboración ciudadana para exigirla. "Llamamos a emplear la fuerza y evitar la cadena y sucesión de recortes que están desmantelando a la población", ha señalado.

Por su parte, Méndez se ha mostrado preocupado ante la exigencia de la UE a España de ahorrar cerca de 2.500 millones de euros para alcanzar el objetivo de déficit, al entender que el Gobierno podría recortar en la prestación del desempleo.

"A pesar de que el Ejecutivo ha asegurado que no sacará más la tijera, no lo vemos ni por el forro", ha señalado. Méndez también ha reclamado un "cambio timón" en la política del Gobierno, rechazando la "política de recortes" y apostando por otra de inversión.

El secretario general de USO, Julio Salazar, ha reiterado la importancia de contar con un plan de inversión a nivel europeo para "poner a fluir de una vez por todas el crédito". "Las actuales políticas de reformas suponen más sacrificios, más dramas y la devaluación del trabajo de la mayor parte de la ciudadanía", ha explicado.

'Los santos inocentes'
Mientras, Rodríguez ha recordado al Gobierno que su presencia tenía como objetivo "apoyar la defensa de los derechos sociales", así como reivindicar "un derecho fundamental amenazado": la manifestación. "Para manifestarse no hace falta pedir permiso a la autoridad gubernativa, hace falta comunicarlo. Que se lean la Constitución Española", ha aseverado.

En esta misma línea, Lara ha criticado al Ejecutivo por "crear más sufrimiento que ningún otro en el espacio más corto de tiempo". "Este es el Gobierno del paro, la pobreza y la desigualdad y no vamos a consentir que nos quieran retrotraer a los tiempos de 'Los Santos Inocentes'", ha explicado.

Por otro lado, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Ana García, ha instado a la comunidad educativa a promover una nueva huelga general en el sector durante tres días. "Será el golpe final para que se vaya a la calle el ministro de Educación, un nostálgico de Franco", ha apuntado.

Lectura de manifiesto
La protesta ha discurrido bajo el lema 'Juicio a la banca, salvemos lo público, salvemos las pensiones, salvemos a las personas, emplea tu fuerza'. La marcha ha estado conformado por varias divisiones que reclamaban a través de sus propias pancartas temas concretos relativos a la sanidad, la educación o el empleo.

La manifestación ha comenzado pasadas las 12.00 horas en el Paseo del Prado y en ella se han podido leer pancartas como '¿Sin luchar, qué tendrás?', 'Salvan bancos. Cierran hospitales', 'La banca culpable' o 'Reconquistemos nuestros derechos'.

Los presentes se han dirigido a la puerta de Alcalá entre gritos y cánticos contra el Gobierno, tales como 'De Guindos, sicario del fondo monetario' o 'Sanidad pública no se vende, se defiende'. Al término de la marcha, el cantautor Ismael Serrano y la actriz Alba Flores han leído un manifiesto elaborado de forma conjunta por la Cumbre Social y Marea Ciudadana.

En el documento, los firmantes han repasado la situación tanto de la sanidad, como de la educación, la banca, las pensiones o el paro bajo el epígrafe 'dos años después la realidad es que...'. "Hemos convocado manifestaciones en todo el país para denunciar la impunidad de los sectores financieros y las políticas antisociales de austeridad; para elevar nuestra voz y exigir el cambio de estas políticas que atentan contra la inmensa mayoría de la sociedad", han señalado.

"No somos una mayoría silenciosa. Emplea tu fuerza, defendamos lo público, defendamos las pensiones, defendamos a las personas, reclamamos nuestros derechos fundamentales: salud, educación, pensiones, trabajo y vivienda. Sí podemos", ha concluido el texto al que han dado lectura.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto