Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Balance

Rajoy hace balance con las reformas por bandera y el empleo como enemigo

Cree que en estos dos años "se ha trabajado bien"
Redacción
miércoles, 20 de noviembre de 2013, 10:24 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado este miércoles las "gracias" a los españoles por los esfuerzos realizados en estos dos años, pero ha asegurado que "ahora ya las cosas están un poco mejor" y la situación de crisis se va a "superar".

Este breve balance del jefe del Ejecutivo se produce el mismo día que se cumplen dos años de la victoria electoral del PP en las elecciones generales. "Han sido dos años muy intensos, las cosas no eran fáciles y siguen sin serlo. Pero creo que se ha trabajado bien", ha añadido.

Rajoy ha admitido que su Ejecutivo se ha visto "obligado" a tomar decisiones para afrontar la crisis, pero ha subrayado que "ahora ya las cosas están un poco mejor". "Los españoles pueden tener la total y absoluta certeza de que esta situación la vamos a superar", ha enfatizado en los pasillos del Congreso.

A renglón seguido, ha expresado públicamente su agradecimiento a los ciudadanos por los esfuerzos realizados estos dos años. "Quiero dar las gracias a los españoles porque sé que hay mucha gente que viven en momentos de dificultad", ha declarado.

El presidente del Gobierno ha manifestado que su Ejecutivo va a seguir "trabajando" y "haciendo reformas". "Creo que ya empezamos a sentar bases sólidas y España volverá a ser lo que todos queremos que sea en un plazo de tiempo no muy largo", ha aseverado.

Una política que empieza a "dar resultados"

Previamente, en la sesión de control al Gobierno, Rajoy ha elogiado su política económica en estos dos años porque, según ha dicho, "empieza a dar resultados". "Y tengo la total convicción de que el año que viene dará más resultados que este 2013", ha proclamado.

En respuesta al portavoz de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, Rajoy ha explicado que el "mayor enemigo del Estado del Bienestar" son unas cuentas públicas "insostenibles" y ha reiterado que el objetivo de su política es crecer y crear empleo. De hecho, ha advertido que si no hay ingresos públicos no es posible mantener ese Estado del Bienestar y ha confiado en que la política de Izquierda Plural no sea la que empezó en 1917.

"Gracias por su cuento de la lechera, pero la gente no puede esperar", le ha espetado Coscubiela a Rajoy, al que ha recriminado además que su Gobierno repita como un "papagayo" que se ha iniciado la recuperación. Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado al presidente de llevar dos años "recortando derechos sin crear empleo".

Rajoy ha replicado a Rubalcaba que sus recetas "no valen" porque dejaron más de tres millones de parados. Dicho esto, ha defendido sus decisiones durante estos dos ejercicios, basadas en dos pilares fundamentales: las reformas estructurales "de calado" y las medidas "específicas" para luchar contra el paro juvenil.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto