Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Apple | Cuentas

España pidió a Apple información de 104 cuentas entre enero y junio

El tercer país que más solicitudes presentó al gigante informático
Redacción
miércoles, 6 de noviembre de 2013, 09:44 h (CET)
Las autoridades españolas solicitaron a Apple información sobre 104 cuentas de clientes entre enero y junio de 2013, lo que convierte a España en el tercer país que más solicitudes presentó al gigante informático, por detrás de Estados Unidos y Reino Unido.

Según la información publicada por Apple, Estados Unidos presentó entre 1.000 y 2.000 solicitudes de información sobre entre 2.000 y 3.000 cuentas de clientes. Apple aclara en su escrito que Estados Unidos sólo les ha permitido desvelar esos datos en rangos de 1.000 y, además, agregando las solicitudes de las agencias policiales con las de seguridad nacional.

Apple ha precisado que casi todas las solicitudes de información sobre cuentas de clientes proceden de organismos policiales en el marco de búsqueda de personas desaparecidas (niños incluidos), víctimas de secuestros o para impedir suicidios.

El segundo país por número de solicitudes fue Reino Unido, con 127 peticiones sobre 141 cuentas de clientes. En el caso de España, las autoridades presentaron 102 peticiones sobre 104 cuentas, Apple se opuso a 77 de esas peticiones y acabó respondiendo positivamente, facilitando "algunos datos", dice la tabla, sobre un 22 por ciento de ellas.

Según Apple, facilitó datos sobre 19 cuentas. En 80 casos facilitó datos "no relacionados con contenido" de los clientes y en 22 no facilitó ninguno. En ningún caso se facilitó información de contenido. Según Apple, cualquier solicitud que recabe este tipo de información requiere una orden judicial: en el caso de Reino Unido terminó dando informacion sobre una cuenta y, en Estados Unidos, sobre menos de 1.000.

Después de España, el siguiente país en peticiones de información fue Alemania, con 93 (sobre 93 cuentas); seguido de Italia, con 60 peticiones sobre 76 cuentas; Australia, con 74 peticiones sobre 75 cuentas; y Francia, con 71 peticiones sobre 72 cuentas. El siguiente fue Japón, con 42 peticiones sobre 49 cuentas.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto