Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes invitado a la Venezuela bolivariana

Aunque el monopolio mediático cifra sus últimas esperanzas contra el MERCOSUR en el Congreso, arremete contra él en virulenta campaña
Luis Agüero Wagner
miércoles, 6 de noviembre de 2013, 09:15 h (CET)
Dijo un filósofo que lo opuesto a una verdad profunda solo puede ser otra verdad profunda, y lo demuestran quienes en ocasiones excepcionales logran ganarse el elogio de sus mismos antagonistas.

Es lo que ha sucedido por estas fechas con el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, a quien comunicadores de la Venezuela bolivariana califican en artículos publicados en el ciberespacio como “el presidente que el glorioso pueblo paraguayo se merece”.

“El flamante presidente paraguayo Horacio Cartes, lleva tan solo poco más de dos meses en la jefatura de estado de su país y sus signos son inequívocos: Trabajar, producir, caminar hacia la integración regional y declararle la guerra a la pobreza” dice un sitio bolivariano.

Se cita la noticia que la Industria Nacional del Cemento de Paraguay arrojó los primeros datos de recuperación y ganancia en años. Dicha industria registró en las pocas semanas de Cartes una ganancia de 1.430 millones de guaraníes que contrasta contra los 4.500 millones de perdida de la administración anterior.

Cartes también decidió recuperar el control estatal de una industria siderúrgica privatizada durante los años de auge neoliberal. Pero los éxitos de Cartes no se agotan en cuestiones empresariales relacionadas con el estado.

Cartes también ha lanzado críticas contra las ONG que invocan a indígenas y a la pobreza del país para embolsar grandes sumas recibidas del estado y del exterior. Inclusive ha ordenado por decreto la extinción de algunas de estas organizaciones, conocidas por su habilidad para montar demostraciones escénicas de drama moral y dramaturgia política.

De acuerdo con un influyente asesor del presidente Horacio Cartes y ex presidente, Nicanor Duarte Frutos, el presidente paraguayo también tiene previsto imponer impuesto a la tenencia de la tierra en este país, donde unos pocos acaparan gran parte del territorio con latifundios improductivos. Estas medidas, sumada a su actitud integracionista, ha determinado que el líder guaraní ya sea víctima de una tímida campaña mediática en su contra que dice poder destituirlo.

Siguiendo las directivas del monopolio mediático reaccionario, grupos conocidos por sus vínculos con el andamiaje de NED USAID CIA en Paraguay, se preparan para manifestarse a mediados de este mes siguiendo el juego de la misma prensa corporativa que tildan de golpista.

Duarte Frutos, designado embajador de Paraguay en Buenos Aires, desmintió que la Alianza pública privada promulgada por Cartes sea un proyecto neoliberal, considerando que "es una imitación de la que aplica la izquierda en Uruguay". También citó sus planes para declararle la guerra a la pobreza, y su decisión para combatir a la guerrilla con presencia del estado, y no sólo con fórmulas represivas.

Sobre el líder bolivariano Hugo Chávez, el asesor de Cartes enfatizó: "Para mí Hugo Chávez representa un punto de inflexión en la historia latinoamericana"."Mal o bien, estando o no de acuerdo con él, ha iniciado un proceso de importante construcción de la unidad latinoamericana", agregó.

El ex presidente valoró la incursión de Hugo Chávez en escena a finales de la década del 90, y recordó al venezolano como un hombre que rompió el estilo que imponía el neoliberalismo.

También negó diferencias con el Paraguay que pretende Horacio Cartes, señalando que ve al presidente "en un proceso de estructuración de actos muy importantes" para el crecimiento de la nación.

Horacio Cartes ha ratificado que apuesta al MERCOSUR, recibiendo por ello amenazas del monopolio mediático golpista de Paraguay, que no pudo evitar reuniones y conversaciones entre el presidente paraguayo y Nicolás Maduro, que ya se consumaron en varias oportunidades con notorios resultados. Prueba de ellos es que el canciller paraguayo confirmó que la visita de Horacio Cartes a Caracas se dará indefectiblemente, y solo es cuestión de acomodar agenda.

Ya lo sentenció Simón Bolívar, la unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto